miércoles, 20 de abril de 2022

28 de septiembre de 2001




En el zaguán de tu casa

zagala, dejé mis flores:

rojos claveles

                 y alhelíes fragantes 

ramitos de hierbabuena,

espliego

y romero en flor.

 


Zafiro oriental

        - que brilla como tus ojos-

pondría en tu ventanal

para no ver tus enojos.

 


La zafra de aceite virgen

que guardas en tu alacena

para mí la deseara

                 y para mí la quisiera; 

mas no me invitaste nunca

a pan tostado y crujiente

con unas gotas de aceite.

 


Me hieren tus desamores,

me zahieren tus desdenes

y en la zambra que tú bailas

quisiera ser los volantes

                 de tus faldas.

 


Zarcillos de diamantes,

collares de perlas finas,

anillos de oro labrado

y pulseritas de plata: 

que viven siempre

a tu lado

como quisiera

mi amor.

 


¡En el portal de tu casa,

llamando a tu puerta estoy,

a tu ausencia y a tu olvido

no me condenes, amor!

 

 


 

Alcalá de Henares,  20 de abril de 2022

NOTA.

Responde a un juego en el que usar palabras con la letra z.

  Zaguán, zagala,  zafiro, zafra, zahiere, zambra, zarcillos

Las palabras fueron elegidas libremente por mí.  A mi me evocan un pueblo andaluz y un enamorado de principios de 1900.  Hoy soy incapaz de ponerme en el lugar de un joven.  Con el fin de darle un toque de modernidad, incluyo mis fotos más surrealistas que me han servido para desconectar de la oscura y triste realidad de los últimos tiempos. Gracias a todos.

 

  

miércoles, 30 de marzo de 2022

Abatida en forma de arena impalpable


 

.


Abatida en forma de arena impalpable

llega imparable hasta el fondo del mar.

Es allí donde, desvalida y solitaria,

añora que, en sus tiempos primarios,

                                     fue una roca

en la que se posaban las ágiles gaviotas.

 

Ni en la bajamar queda ya al descubierto.

Siempre la cubren las aguas salitrosas.

Para luchar contra el ímpetu de las corrientes

                         -ahora es consciente-

no fueron creadas las rocas.

 


 Las rocas son el testimonio mudo

de una lucha sin tregua,

sin sentido aparente.

Puede ser que, al final,  hasta en la rocas

se cumplan las palabras  milenarias:

 

Sólo polvo eres…

 


Sí, mas polvo enamorado de la vida

que corre a borbotones

 por el estrecho cauce de mis venas,

que está en la luz de todos los amaneceres,

que es la lucha bravía de las aves silvestres,

 

que vive en la sonrisa de los niños

que rompe la amargura de los hombres.

¿Qué es al fin la vida? 

Sólo millares de gestos de amor:

 no la justificación del egoísmo y de la ira.

 


TEXTO E IMÁGENES DE FRANZISKA, publicado el 15/01/2009. Las fotografías son recientes.

Alcalá de Henares,  30 de marzo de 2022

 

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

viernes, 11 de marzo de 2022

¿Quién eres?

 



No soy estrella

ni monte ni río

ni árbol florido.

No tengo alas.

      Camino.

 


Nací de mujer.

Soy, ahora,

apenas la sombra

de un árbol que la dio.

 


Nunca tuve la opción

            de elegir

el color de mi piel.

 


Soy la consecuencia

de una ciega unión

llamada Amor.

Empeñada en él

pasé mi vida y, aún hoy,

 

está la herida abierta y viva.

 


Siendo tan disímiles

creo que tú eres como yo.

Soy tu imagen del espejo

y, sin embargo, aún no sé

quién está dentro de mí

 


pues existir  es un caos:

una anarquía de los sentidos.

Confundir deseo con felicidad.

Buscar nuestra dicha

donde jamás se halla.

 


No valorar lo que tenemos.

Creer que  somos imperfectos.

 

Alcalá de Henares, 11 de marzo de 2022

Texto e imágenes realizadas por Franziska

 

 

 

NOTA:

Escrito y seguramente publicado en

 Alcalá de Henares, 1 de enero de 2015

martes, 15 de febrero de 2022

CUATRO TEMAS

 



  la vida 

La vida es un camino sin senderos.

El bosque oculta el manantial.

Filtra una luz difusa

                   y decreciente.

 

Asonancias del viento,  anuncian

que la lluvia se acerca y la tormenta

está a punto de estallar.

 

En el hallazgo del agua está la clave:


lo que dará sentido a la vida:
 

para caminar hemos nacido.

 

2)          cenizas de la edad

 

El tiempo no tiene sentido

se acumula en retazos inconexos.

 

La edad del hombre es utopía.

Llegada de  nieblas y enigmas.

Las arrugas planchadas del amor:

son las  huellas de su  paso y su dolor.

 


3)          El sueño necio

Creer que el amor regalado

no tiene precio

es un sueño irreal…

 

Nos atarán  cadenas invisibles.

Pagaremos, con  noches de dolor,

la ausencia del amor que nos ató.

 

A la cloaca de tal precio

                  irá a parar

la  totalidad de tu universo.

 

 


4)          Morir en silencio

Si te vas, la ausencia te destruye.

Tu torre de Babel es el olvido.

 

A veces, fuiste un fantasma

que arrastró por mi vida

la ardiente cadena de sus dudas.

 

Otras, un olor a quemado

y un humo pegajoso e irritante.

 

                        Si volvieras,

tu paz no ampararía

la tierra arrasada.

 

 Alcalá de Henares, 15 de febrero de 2022

Texto e imágenes realizados por Franziska 

Se publicaron en alguno de mis blogs el 29/11/2017 y fueron creados como consecuencia de mi asistencia a un taller de creación literaria.  

                                      

Alcalá de Henares, 29 de noviembre de 2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 24 de enero de 2022

Calzado con sandalias hebreas

 


Calzado con sandalias hebreas

caminaba Pedro, el pescador.

Levantaba el polvo del camino.

De su frente caían gotas de sudor.

 


Pedro ya no lanza al viento sus redes

en las aguas del mar de Tiberiades.

Ahora se descalza en las orillas.

Camina en busca del frescor

de esas aguas salobres, tan amigas.

 

Hace tiempo que su barca, en el puerto,

es refugio de las aves cortesanas de las olas.

La mesana y el palo trinquete evidencian

la mucha impertinencia que muestran las gaviotas

desgarrando sus velas con gritos de victoria.


Pedro se pregunta y no sabe por qué

el corazón del hombre se desborda,

destroza cuanto encuentra por el puro placer

de mostrarse a sí mismo poderoso señor

en un insensato y extraño desvarío.


Calzado de nuevo emprende su camino.

Jesús de Galilea, el hijo de José y de María

le ha marcado un hito: su nombre ya fue piedra

-se anticipó al destino- símbolo de resistencia.

¿Dónde está Pedro la Iglesia que fundaste?



Alcalá de Henares, 24 de enero de 2022

Texto y fotografías originales realizados por Franziska para ser publicados en EL JUEGO DE LA PALABRA DADA

PALABRA: CALZADO

DADOR: GONZALO TORIBIO

EL TEXTO FUE PUBLICADO HACE MÁS DE DIEZ AÑOS, LAS FOTOGRAFÍAS SON INÉDITAS Y FRUTO DE LA CREACIÓN CON CONECTORES DE TELEFONÍA Y ALGUNA HERRAMIENTA, REALIZADAS A CONTRALUZ Y EL COLOR ES LA CONSECUENCIA DE SU PROXIMIDAD A UNA VENTANA. 

 

 

viernes, 14 de enero de 2022

ADIVINA...ADIVINANZA

 

Vive en nuestra mente.

Tiene infinitas formas.

Millares de nombres.

Millones de años.

No es en sí la forma sino su esencia.

 


Está en las miradas.

Canta en las sonrisas.

Vuela con las aves.

Habla sin palabras.

Habita en el alma.

 


Duerme en las praderas.

Enciende la aurora.

Está entre las olas

que  baten tenaces

las rocas altivas

del acantilado.

 


Puede que sea la huella divina

en las rudas manos

que labran los campos.

Está en la fugacidad del amanecer

y en la incertidumbre

            de la oscuridad.

 


En el azul imposible

del mar que nos baña.

En el monte abrupto.

Barrancos y valles,

ríos  y lagunas.

 


En el arco iris.

Las cumbres heladas.

La paz y el silencio.

En el canto de las aves.

En los vientos  racheados.

 


Esplendor en el cuerpo humano:

armonía que asciende

de los pies a la cabeza.

Equilibrio y fortaleza:

el apoyo de una mente prodigiosa.


Si no existiera,

la habríamos creado.

Somos narcisistas.

Está en nuestros genes.

¿Quién podrá evitarlo?

 


 

Se publicó el 13 de julio de 2015

PARA EL JUEGO DE LA PALABRA DADA

PALABRA: BELLEZA

DADOR: CARLOS GALVEZ

Volvemos a publicarla en Alcalá de Henares, 14 de Enero de 2022, texto y fotos realizados por Franziska

 

 

 

 

 

lunes, 20 de diciembre de 2021

LAS FIESTAS

 


 

Las fiestas son, cómo no,

el mejor invento humano.

Algo importante pasó,

algo que marcó sus vidas.

 


La danza en torno al fuego

era, sin duda, una fiesta.

En cualquier lugar de la Tierra:

no importa cultura o etnia

se establecen las fiestas.

 


Son luz y esperanza.

Alegría y danza.

Paz en el cuerpo y el alma.

Gozar. Estar y compartir.

¿Qué festejamos? No importa.

 


Bastaría, simplemente,

celebrar que estamos vivos.

Si en estos momentos

hubiéramos erradicado

al virus y todas sus mutaciones,

 


tú te imaginas ¡¡¡ qué fiesta

se iba a organizar

en toda la faz de la Tierra!!!

 

 


Alcalá de Henares, 20 de diciembre de 2021

Texto y fotografías originales y realizados por Francisca García Menéndez, alias Franziska


 

 

jueves, 21 de octubre de 2021

NO SERÁ MI ARCILLA QUIEN OLVIDE


 

Un día más que pasa con desidia.

Las horas de la noche se atragantan.

Los lagartos del sueño se acomodan.

Reptiles constantes de mis sueños

al amanecer de mañana, irán de boda.

 


La boda de mañana será toda

alborozo, castañuelas,  donaire.

Se casa un rey con una reina.

No es casualidad que la corona

no encaje en sus cabezas ni en broma.



La reina lo es  de la zambra y de la noche.

Desciende de hijos de la Alhambra

asentados en las cuevas antes

que el moro llegara a derribar fronteras.


El rey,  lo es del cante por tarantas

y no lleva en su sangre otro linaje

que haber picado en las minas de Almadén

arrebatando el azogue a la cantera. 

Se sabe que en Jaén y en Pozo Blanco

fue aclamado como rey del cante.

Él se lo creyó en ese instante

en que afloran las ansias de ser alguien.


Ya despierta, con los ojos vestidos de destierro

me pondré tres claveles en el pelo,  blancos.

Porque mi alma es pura

a pesar de este cuerpo mancillado.

Un vestido de cola y de volantes.

Arranque abigarrado de colores:

amarillo limón, verde esmeralda, rojo pasión.

Mis pendientes, pulseras y collares.


Mi sonrisa de triunfo y de alamares.

¡Qué me importa a mi que ese gitano falso

se vaya a casar con otra en el calvero de Pedroches! 

Que se case y bien casado pues no quiero maldecirle…

                              ¿Para que vale?

 


No será mi arcilla quien olvide que, tal día hizo un año,

encandilaba mis oídos –barreno de ilusiones-

 y me retuvo, como hundida en la brea,

entre sus brazos de sal,  fuego y corales.

 


Tú eres gitano de mala entraña

y eres hombre engreído.

Espera un tiempo y verás

que el que siembra malos vientos,

tempestad encuentra en tierra;

y galerna en alta mar,

recogerá en las redes

que aviente para pescar.

 


Yo seguiré mi destino,

mi camino es la verdad.

Alcalá de Henares, 21 de octubre de 2021

Texto e imágenes realizadas por Franziska

 

 

30 de abril de 2014 es la fecha en que se escribió el texto. Las fotografías son recientes.


 

Utopia

    Conjugáremos  los verbos sin futuro y ya no existirán condicionales ni conciertos, contratos ni otras causas que el presente c...