Mostrando entradas con la etiqueta Poesia de Raitán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesia de Raitán. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2009

...hasta el tono encendido de los rojos más bellos




Siempre salí en busca de la vida.
Si amo las flores, las cultivo en mi huerto.
Sin rumbo fijo embarqué en un velero.
Las estrellas contemplo, si me las muestra el cielo.






Mi fantasía, en la infancia lejana,
se nutrió de millares de cuentos.
Así, he sido pastora, niña hambrienta, princesa,
y en el país de las maravillas, he sido Alicia.


En el bosque, he cantado la sinfonía del viento.
Mi voz era el grito de un pájaro en celo,
el susurro del agua que camina hacia el mar,
el aleteo constante de las aves que vienen y van.


Hasta mis oídos ha llegado el rumor más quedo
que producen las hojas cuando caen en el suelo.
Mis ojos han contemplado desde el verde más pálido
al azul más intenso, del violeta al amarillo
hasta el tono encendido de los rojos más bellos.

¡Cuántas cosas hermosas me regaló la vida!


Yo le correspondo con mis pálidos versos.
Ni cuento las sílabas ni mido las rimas de mis pensamientos
pues, como palomas, en mi alma los tengo.
Siempre estoy contenta cuando los libero.

Como Tagore dijo:

¡Qué triste sería el bosque
si cantaran en él sólo los pájaros de la voz más dulce,
de los trinos más afinados y perfectos
de los sonidos más armoniosos y más bellos!

Texto e imágenes de Franziska
Alcalá de Henares, 27 de noviembre de 2009



martes, 8 de septiembre de 2009

LA VEJEZ ES UNA PATRIA DESOLADA

La vejez es una patria desolada.
Es una guerra perdida y castigada,
esperar el fin que nunca llega,
añorar las vides y sus pámpanos.
 DSC_0412 líquenes
Camino poblado de fantasmas.
Noche sin luna y sin estrellas.
Sendero ignorado y maldecido.
Soledad cuchillo clavado en las entrañas.
 DSC_0415  cardos
Seca la piel como hace la estepa con los cardos
y deja en la boca un regusto amargo y áspero.
Y es un cuchillo afilado,  carnicero y voraz
que mutila, tortura y engulle nuestros sueños.
 DSC_0405 lo que esculpe la erosión
Porque vivir sin esperanza no es vivir.
Vivir sin fe es ya morir a campo abierto.
Porque ya no es tiempo de amar sino de recordar lo amado.
Porque hay que apartarse y no estorbar.
DSC_0406 Antes de la ruta de los tarays 
A veces tiemblo y me extravío
en las agoreras nieblas del pasado
porque he visto el dolor  en muchos rostros ajados
algo como un espanto de perro abandonado,
sediento de caricias y cuidados.
 DSC_0419 jazmín silvestre
Debiera existir un paraíso para perros
y un edén para ancianos
donde pudiéramos jugar
como los niños buenos que hemos sido,
perder la memoria del pasado
y agradecer el presente que tenemos.
La memoria nos pierde
con sus comparaciones despiadadas
y en ese laberinto nos extraviamos
fundiendo el ayer con el mañana.
 En el parque de los Cerros DSC_0407
Sólo nos queda el ahora y el hoy y eso es tan claro
que sólo la ceguera de la edad gastada
impide comprenderlo y aceptarlo.
Alcalá de Henares, 8 de Septiembre de 2009
Texto e imágenes de Franziska, alias Raitán

jueves, 20 de agosto de 2009

El amor es un sueño

Dedicado a Alexandra, autora del blog "Canto en flor"
con el mayor afecto y admiración.
Arco iris sobre el cerro DSC_0215
El amor es un sueño donde la paz claudica
que desconoce los hielos rotundos del glaciar,
que enciende las entrañas de lavas amarillas
que rompe las fronteras llegando al más allá.
Es la nieve perpetua en la cumbre dorada.
Es el agua que brama entre las peñas y se entrega.
Es el fuego que funde los metales más duros.
Es también la tempestad que asola cuando pasa.
Porque el amor no es sólo un sueño urdido por el hombre.
Es también una hecatombe que mata y que corrompe.
Es un hálito misterioso y extraño que se agota
que puede arrastrarte al fango o regalarte alas de mariposa.
En los senos fecundos de las madres amadas
es camino, es luz, es paz y es victoria y de la verdad nace
y se esparce, fecunda corazones, aleja egoísmos.
Es el amor puro del que nadie duda ni se esconde
y es seguro que Dios así lo quiso, así lo hizo, así será y ha sido.
 
Alcalá de Henares, 20de agosto de 2009
Texto e imágenes de Franziska, alias Raitán

martes, 12 de mayo de 2009

Esta tierra es del hombre


Cactus en flor I DSC_0375



Es un pensamiento que persiste


que esta arraigado, incrustado


en mis más hondas creencias.






Es esencia de una idea que resiste


a los embates del tiempo:


un árbol de hojas perennes.






Una idea que es paloma


que emprende triunfante vuelo


en busca de libertad.






Un sueño humano inasible


desde el principio del tiempo;


y sin embargo, un sueño humano,


posible






si, de verdad, lo quisiéramos


compartir


porque hay, para todo hombre,






lugar en este planeta:


una Tierra sin fronteras


sería madre de todos






cristianos,


mahometanos, budistas,


blancos, negros, amarillos…






desde el Curdistán al Volga


hasta el Mar Amarillo;


desde los Urales al Himalaya;






desde los Alpes a los Andes;


del Kilimanjaro al Nilo,


desde el Oriente al Poniente;






desde el Círculo Polar Ártico


al impresionante Antártico,


esta Tierra, es del Hombre






que la habita.


Las fronteras, son un fraude:


territorios acotados






por los hombres


que impusieron su avaricia.


¿La división de la Tierra,






qué Dios la estableció?


Y ¿a qué hombres se la dio


como mandato


de obligado cumplimiento?


cactus en flor DSC_0353



Alcalá de Henares, 12 de mayo de 2009

Texto e imágenes realizados por Franziska

viernes, 10 de abril de 2009

Si al fin la libertad sólo es silencio

Flores sobre el roquedalCSC_0802


Me creo, algunas veces,
un ave peregrina.
Otras, me siento cual un río
de aguas cristalinas.

Soy roquedal adusto
batido por las olas.
Otras una flor encendida
creciendo entre las rocas.

Pero hoy me siento sólo
como un pecio fantasma
a merced de las olas
de una mar encrespada.

¿Por qué mi rudo capitán
abandonó la nave con la marea baja?
Si al fin la libertad sólo es silencio.
Silencio y soledad: un caro precio.

¡Como la mar soy reina!
¡Como la mar soy libre!
¡Como la mar soy dueña!
¡Como la mar gestora soy de vientos,
de sueños y quimeras!

Como el mar mi mente está poblada
de multitud de extrañas criaturas.
Así mi cuerpo acusa las fases de la luna.

Borrascas, ciclones, marejadas y calmas
han colmado mi vida, a veces de tinieblas;
otras, la han alumbrado con su luz las estrellas.

Alcalá de Henares, 10 de abril de 2009
Texto e imágenes de Raitán

viernes, 13 de febrero de 2009

Si no pudiera hablar...


Imagen de Franziska


Aún, a pesar de todas las certezas,
no ha llegado la muerte hasta mi puerta.
Lo más nimio en mí, ahora, se agazapa
y cobra la fuerza de una fiera.

Subir una escalera es una hazaña.
Hacer la compra algo que excede
mis gastados circuitos neuronales:
como los siete pecados capitales

sobre mí caen y me aplastan tanto
que sólo me recobro tras un duelo
de horas y horas de desvelo; luego
a revivir feliz vuelvo de nuevo.

La lluvia que empapaba mis albores,
igual que ayer la siento todavía.
El sol, como siempre lo hizo,
lo hace ahora: calienta mis huesos
y alumbra mis atajos y senderos.

Millones de astros que forman las galaxias
señalan un camino a la esperanza.
¡Quizá hay una estrella que me espera!
¡Puede haber un destino que me aguarda!

Todavía oigo las voces y distingo
los tonos de reproche o de cariño.
Las ondas sonoras del abismo
igual que las del árbol del olvido.

Los colores del iris y del cielo,
que colman de hermosura cuanto veo,
me despiertan -al son del caramillo-
en el sendero huraño en que me muevo.

Entre el sabor amargo y el dulce,
mi paladar distingue sin engaños.
Sin embargo, la agudeza de mi olfato
perdí ya hace un tiempo prolongado.

Sobre mi cara se han marcado
las mil fronteras de una vida:
los bellos caminos de mi historia.
¿Quién duda que mi vejez está madura?

A pesar del cansancio que me agota
lentamente, en implacable derrota,
se escapan por los poros de mi piel
las ansias que aún me quedan de vivir.

Cuando el mar devore mis cenizas
será como el principio de la nada.
Una más de las arenas del desierto,
del agua evaporada, la nube que se eleva.

Un organismo vivo soy ahora.
Mi cuerpo gastado y peregrino
no consiente que nada estorbe su destino.

Si no alcanzo a correr, caminaré.
Si no puedo cantar, hablo más alto.
Si no puedo bailar, toco las palmas.
Si no pudiera hablar, aún tendré las palabras.


PATIO DE FILOSOFOS. UAAH. Imagen: Franziska

Alcalá de Henares, 13 de febrero de 2009
Raitán

Utopia

    Conjugáremos  los verbos sin futuro y ya no existirán condicionales ni conciertos, contratos ni otras causas que el presente c...