jueves, 7 de diciembre de 2017

AZULIDAD



Azulidad

Azul será tu viaje y tu destino.
El lugar al que llegues
y el camino que te lleve a él.
Dijo el sabio.





Como una estrella brilla y se comporta.
Es un rastro de luz que nos conforta.

Se teñirán de azulidad los ríos y las casas
puentes, veredas,  caminos y montañas.

El agua incolora, el azul del cielo nos refleja.
Azul y Azulidad forman pareja.
Ella está llena de él y él de ella.

Atraviesan la barrera del sonido.
Van en busca de un mar desconocido
donde crece la planta del amor perdido.

A su retorno la sembrarán y, con asombro,
verán a los hombres caminar erguidos.
Una nueva luz –la azulidad-  pondrá en sus ojos

una  manera limpia de verse  a ellos y a su prójimo.




Alcalá de Henares, 6 de diciembre de 2017




Texto e imágenes realizadas por Franziska para

JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA:  AZULIDAD
DADOR:  ISAAC,  autor del blog    “Solo el amor es real”

La palabra azulidad no consta en el Diccionario de la lengua española y, por lo tanto, ha debido ser  inventada por Isaac; sin embargo, se comprende fácilmente el sentido que el autor quiere darle o es, únicamente, lo que yo he sabido entender. En fin, que estoy invirtiendo demasiado tiempo para explicar lo obvio.  Como siempre, las palabras que recibo inspiran un texto que para nada se relaciona con la persona que la ha dado ni, como es lógico, conmigo. La palabra tiene su propia vida e historia. Esto es lo fundamental.  Gracias, Isaac. Es para mí un regalo y una oportunidad para pensar.
Azulidad

domingo, 26 de noviembre de 2017

CIRCUNVALACIÓN







Circunvalando me zarandeo.
Zarandeándome yo me cimbreo.
Pisando el freno, de vez en cuando,
el intermitente va funcionando
pero el volante se descontrola
si pasa cerca de las farolas.



Chillan las llantas cuando patinan
porque se agota la gasolina.
La carretera inaccesible
marca el péndulo de lo tangible.
¿Tangible dije? ¡Quién lo pensara!
¡Ya está la vida bastante cara!


Circunvalando, a toda prisa,
llegan los coches a la autopista.
La carretera se está atascando.
Valiente embudo está creando.
La hora punta es hora aguda
como saeta se va incrustando.


Es un fenómeno en el que pienso
¿existirán kilómetros de tres mil metros?
Yo juraría que alguien se encarga
de prolongarlos todos los días.
Un mar de asfalto circunvalando:
montañas de vehículos acelerados.


Aire y lluvia han escapado:
ha quedado el ozono descontrolado.
Alergias, bronquitis y catarros circunvalan
en libertad por nuestras azoteas, calles y plazas.
Es el precio que hoy pagamos por tener
el mundo desarrollado que hemos creado.




Yo circunvalo, tú circunvalas, él circunvala:
porque la circunvalación nunca se acaba.
Ha llegado seguro para quedarse.
Cuando los coches vuelen -no está lejos-
todos tendremos nuestro aeropuerto
entonces, de la circunvalación prescindiremos.



Alcalá de Henares, 26 de Noviembre de 2017


Texto e imágenes realizados por Franziska para
EL JUEGO DE LA PALABRA DADA

PALABRA:  CIRCUNVALACIÓN
DADORA:  Rosa María autora de los blogs 
·        “IDEAS, LETRAS Y OTROS”
·        “LOS RELATOS DE ROSA MARIA FAVALE”




Querida Rosa María, he tenido problemas con la palabra propuesta porque por un lado me llevaba a la carretera y por otro,   a las fortificaciones militares.  He preparado tres textos: una adivinanza, un yo no sé cómo definirlo y por último, el texto que acabo de idear. Creo que, con todos sus defectos, porque es una mezcla de broma, ironía y realidad es el que al fin verá la luz y se enfrentará con vuestras críticas o amables comentarios. Así es.  Seguro que si siguiera pensando un poco más podría, quizás, tomarlo en serio, inventar metáforas y llevarlo por el camino del lirismo poético. Lo siento.  Las palabras tienen una fuerza extraordinaria, son tozudas y no se prestan, dócilmente, a que se retuerzan sus significados.









lunes, 30 de octubre de 2017

Queremos retornar al Juego de la palabra dada



Tengo que reconocer que durante estos últimos meses que he pretendido recuperar mis poemas de los primeros tiempos, fue a partir del año 2001 cuando comencé a escribir de un modo regular, me he enfrentado con un hecho: algunos estoy segura de que han sido publicados y otros, he olvidado cuándo pero también han recibido la luz. Mi organización deja mucho que desear porque, en el fondo de  mi alma, no creo que sean ninguna cosa de gran valor sino el cauce por el que ha transitado mi fantasía y han discurrido mis opiniones. Nada importante porque yo no he nacido para pasar a la Historia de la Literatura Contemporanea y que la auténtica razón es que el proceso de la escritura me sirve para que mi mente pase, de un modo más lento, por el proceso de oxidación que conlleva el ir acumulando años.  Hay dos cosas que han hecho de esta vejez mía un camino más feliz: escribir y hacer fotos.  Ahora me sería muy difícil prescindir de una de ellas.



Me queda, pues, dirigiros un ruego.  Necesito nuevas palabras. Ya se que existen los diccionarios y que en ellos se pueden encontrar multitud de vocablos pero...a mi no me valen -ya lo he intentado-.  Sé que es un problema y que siempre estoy dando la lata pero hasta ahora -son ya más de diez años- siempre he tenido palabras dadas, regaladas, sin más, sin que la persona dadora espere nada a cambio. La palabra nunca la relacionaré con la persona que la ha dado, de esa palabra nacerá un poema, un texto de prosa poética, un refrán, una adivinanza, un cuento. Ese es mi compromiso.































Alcalá de Henares, 30 de octubre de 2017
Calabazas y crisantemos son propios del Otoño y ambos están llenos de color y de hermosas y variadas especies y formas. Son fotografías realizadas en el Jardín Botánico de Madrid, hace solo unos días.  ¡Gracias, queridos amigos!  Quedo en espera de vuestras palabras.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Cuatro poemas de Alberto Cubero Mellado





TRÁNSITOS
ALBERTO CUBERO MELLADO


Líneas que se cruzan hieren.
Espacio invisible para la conciencia. Gotas de lluvia sobre fondo desconocido.
Hacinamiento de ramificaciones. Laberinto.
Miradas auscultándose.
Laberinto.
Miradas ocultándose.
En algún lugar, el enigma respira.
Transitas sin comprender la hondura de este verbo.
Estás allá donde niegas la existencia en vano.
poema I


Bajo el palio púrpura de los fantasmas arden las expectativas. Van llegando cúmulos de mansedumbre hasta los bordes de la esperanza, pero no hay rastro de ti.
Poema II


Noches como puños ensangrentados: qué en la ambivalencia del silencio. Llanto en los poros, veladuras: valentía.
Poema III

Te deslizas entre líneas jamás escritas. Hasta desaparecer.

Un acantilado ruge en las entrañas de la presencia. Y renuncias a él.
Poema IV


TRÁNSITOS
1ª EDICIÓN  2017
Leandro Alonso, es el autor de los ideogramas
Alberto Cubero, de los poemas

Ediciones Evohé. 2017
www.edicionesevohe.com

Nota aclaratoria.  Estas obras poéticas son a las que me he referido como fuente de inspiración para realizar mi último trabajo "Cuatro poemas sin título" publicados en mi blog "El canto del  raitán".   

No tengo permiso para publicar más poemas de Alberto Cubero, lo siento porque creo que sería un placer poder disfrutar de su lectura.  Tener el libro entre las manos es también la oportunidad de disfrutar de los ideogramas de Leandro Alonso, escultor, que crea imágenes destinadas a tomar presencia, a convertirse en objetos significativos y portadores de mensajes.

Alcalá de Henares, 22 de marzo de 2017
Franziska  


lunes, 17 de octubre de 2016

He estado durante 14 años -no exactamente... pero es un tiempo muy próximo a cumplirse- tomando vuestras palabras y las de muchas otras personas que no tienen ninguna relación con el mundo de los blogs.

Comencé en el año 2002 y este juego nació dentro de otro blog en el que ya publicaba poesía y le dimos el nombre de "El juego de la palabra dada". Esta actividad duró hasta el año 2007. Un cambio de compañía telefónica me hizo cerrar éste y otro blog, "Humor, sociedad y poesía".  Al cabo de muy pocos días había comenzado a publicar. Es decir, no he parado desde el año 2002 y ésta es la razón y no otra para que en mi blog actual aparezca la palabra "segundo".

Vuestras palabras han llenado mi mente de imágenes, he disfrutado buscando una salida que tuviera sentido y mi compromiso con todo aquel que quiso regalarme su palabra, siempre fue el mismo: nada de lo que yo escribiera con tal vocablo guardaría la más mínima relación con la persona que la entregaba.

Lo que no puedo recordar es a partir de qué momento liberé mi seudónimo Raitán por mi nombre disfrazado con una letra zeta y una k que lo visten de sonidos de otras lenguas. Franziska. La verdad es que yo me lo tomo un tanto a broma.  He llegado a firmar algunos de los vídeos que subo a YouTube con el nombre de Franziska Gar Zia, y en otros momentos, el de Franzis Kita. También le dí aires japoneses firmando como Fran Zis Ka, lo que pone en evidencia que me canso de todo.

Perdonad porque toda esta larga perorata es para explicar que, por el momento, voy a tomar unas vacaciones, quizá un año sábatico o dos, pues quiero dedicar ese tiempo a publicar todos, o la mayoría, de los trabajos que he ido realizando como Raitán, durante los últimos 16 años.  Es una dura tarea. La idea de la autoedición -que está muy en moda últimamente- nunca me ha seducido y como tengo la suerte de disponer de esta herramienta llamada Internet y de poder montar un blog para su publicación, ¿por qué no hacerlo?  Aparecerán mis trabajos de uno en uno, con las fotografías de rigor -será inevitable- y si alguno de mis queridos amigos de Bloger, tienen curiosidad por ver lo que se iba cocinando en mi mente, podrán encontrarme en:

http://franciscagarciamenendez.blogspot.com.es/

La página del blog se abre bajo el título "El canto del raitán"

Alcalá de Henares, 17 de octubre de 2016

Franziska

miércoles, 28 de septiembre de 2016

MOLDEAR







Qhin Shihuangdi soñaba
ser el emperador del mundo
y cuando llegara el momento,
gobernar la Eternidad.


Amparado en el temor
que infundía su fiereza,
ordenó que se creara
un ejército de arcilla.


Cientos y  cientos de hombres
emprendieron la tarea
de moldear y dar vida
a siete mil guerreros armados.


De terracota esmaltada
y de rostros diferentes.
Desde el campesino
-alistado a la fuerza-


hasta el curtido soldado,
y la presencia de oficiales
-más cuidada en los detalles-
mas los rostros  preocupados
de todos los generales.


Carros de madera y caballería.
La oportuna presencia
de músicos –privilegio del poder-
y acróbatas –la diversión para el pueblo-.


Porque ésta era la opinión
del sagrado emperador
a quien nadie mirar podía
como era de rigor.


¡Quién le habría de decir
al enigmático Qhin Shihuangdi
que, al cabo de dos mil años,
sus sueños se cumplirían



de un modo diferente, sí,
ha llegado al mundo entero
con sus deseos y sueños
aunque Qhin Shihuangdi
quizás alcanzó los Cielos…


más su aguerrido ejército
-que le ha hecho tan famoso-
ha permanecido en China.
¡La soberbia siempre recibe su premio!



La Arqueología china
hoy puede asombrar al Mundo
con la habilidad artesana
del moldeado de arcilla.


De moldear la arcilla,
pasaron al uso del caolín
y con éste al invento
de la belleza y resistencia
que tiene la porcelana.



Por una vez, seamos justos,
en China se han inventado
la seda, la porcelana, la imprenta,
el papel,  la pólvora, el compás,


la carretilla, el sismógrafo
y la rueda de escape.
Las torturas, también,
 –no hay que olvidarlo-


¡y los fideos que fueron
padres de todas la pasta
que hoy se come en el mundo!




Todos sabemos pero, claro,
yo me acabo de enterar
que Qhin se pronuncia Chin
y de esta raíz nació
el nombre que China ostenta.


Alcalá de Henares, 28 de septiembre de 2016
Texto y fotografías realizados por Franziska para
EL JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA:  MOLDEAR
DADORA:  VOLARELA  

Volarela, como ya he indicado en alguna otra ocasión, es autora de una obra poética de indudable delicadeza y calidad literaria. Es para mí siempre un placer pasar a leer sus textos. Podéis encontrarla en:


http://vientodepaz.blogspot.com.es/







martes, 13 de septiembre de 2016

LIBERTAD



                                              
                                       Cuando yo conocí la libertad
                                               aún ignoraba tal palabra


De estar siempre controlada:
Niña, no hagas esto. ¡Vamos,
hay que levantase, e ir al colegio!
Tienes que acostarte. Tienes que estudiar.
Ve a buscar la leche y no te entretengas.
La calle tú sola nunca has de cruzar.
Y la letanía de prohibiciones, crecía y crecía.



A pasar a ser la dueña de mis actos…
¡!!Todo el santísimo día!!!
Eran cosas sencillas tales como
levantarme de la cama, cuando yo quería,
salir a buscar moras o a la playa,
comer cuando arreciaba el hambre.


Correr por los campos, rodar cuesta abajo,
trepar por los riscos, ir a las manzanas,
Jugar al guá, a dola,  a guardias y ladrones,
al corro de la patata, bailar al señor don gato,
jugar a las tres en ralla o a la semana…
Contar cuentos de miedo en un roquedal,
mancharme de moras, enganchar mis vestidos…




Dejar que las olas abracen tus sueños.
Contemplar el cielo bañado en la mar.
Sentir que la brisa esparce el aroma de los eucaliptos.
Ver en las miradas respeto y amor.
Oír que en bable eres una *rapacina,
igual que un ángel con cuerpo de niña.




Nadie te decía que tenías que hacer
pero tú cuidabas de tu pulcro aseo.
Cruzabas caminos, subías al pinar,
caminabas hasta el faro a ver las gaviotas
arribar al puerto tras de los pesqueros.




Y al llegar la noche te esperaba un lecho,
una buena cena y sonoros y sinceros besos.
Entonces tú eras libre, libre sin saberlo
y también feliz, feliz sin saberlo.
Felicidad y libertad extraños conceptos
de los que, años más tarde, oirías hablar.


Alcalá de Henares,  13      Septiembre de 2016


Texto e imágenes realizados por Franziska para el
JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA:  LIBERTAD
DADORA:  MARIA ROSA

Autora del blog  


La página se abre bajo el título de “Cuentos y poesías”

Es una autora que publica más relatos breves – me refiero al tiempo en que yo he entrado en contacto con ella- que poesía.  Sus relatos breves son de gran interés y siempre encuentra un modo tan original como inesperado de cerrar sus historias.
A mí siempre consigue sorprenderme.


*niña de poca edad.


lunes, 5 de septiembre de 2016

SENTIMIENTO








Es mi guitarra cantora
toda hondura y sentimiento:
me acompaña en la alegría
y también en el tormento.

¿Qué tienes guitarra mía
que  con tanta valentía
te llenas de luz de amor
y tu voz igual que el viento

torna la noche un misterio?

Eres tú,  guitarra mía,
toda abismo y sentimiento.
Tiembla mi voz al nombrarte,
se inflama mi hambriento,

paradójico corazón herido
al son de tus emociones.

Trastornado espíritu, asolado
por pasiones o por dudas.
Llora conmigo guitarra
o entona por soleares…

¡Bien sé que no me abandonas!

Después de que haya abortado
las penas que llevo dentro
habremos de cantar, a dúo,
por alegrías y en serio,

¡La Salve y el Padrenuestro!

Es tu rasgueo el sonido
que da esperanza y da sentido
a la vibración escondida:

es una candela ardiente,
luce destellos de magia
y alumbra  mi razón.

Amor, paz,  belleza y verdad
me llevan por  un sendero
que se transforma en sonidos:
maravilla que cautiva


-más allá del desconcierto-
más cerca de lo que es cuerdo
y dentro, muy dentro siempre,
de mi excéntrico  cerebro.

Eres tú, guitarra mía,
toda hondura y sentimiento.
Toda paz, toda alegría,
toda amor, toda candor.




Alcalá de Henares. 6 de septiembre de 2016

Texto e imágenes* realizadas por Franziska para el
JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA:  SENTIMIENTO
DADORA:  Marina  Filgueira
Autora del blog:
 http://mayordeedad.blogspot.com.es/

que se abre bajo el título:

"Mi pasión, la poesía"

Como el título de su blog indica, siente pasión por la poesía pero, en mi opinión, no sólo por la poesía, narra, escribe sus poemas más sentidos, llena de imágenes sus páginas, se ocupa de ofrecernos siempre un espacio dedicado a la música.
Es dulce, encantadora con todo el mundo y además siempre tiene palabras que alientan para todo aquel al que visita. Es inmensa su actividad. Es una suerte tenerla en la lista de los blogs amigos.  

*El único sentido lógico de las imágenes que asocio con mis textos es que, por regla general, no suelen tener ninguna relación con mis palabras.

domingo, 28 de agosto de 2016

C A R R U S E L





Carrusel, vocablo que siempre arriba
al puerto encantado de la niñez.
No es raro. Subir al tiovivo
mientras todo daba vueltas,
zarandeaba al gozo de la risa
e iba tras el vértigo al vacío.


En el claroscuro de la tarde gastada
un mundo de luz se aposenta.
En ese instante, la magia nace.
Toman cuerpo los aromas a menta y canela.
La música descarga en el ambiente.
Se encienden todas las luces de neón.


Nos pasa la apisonadora del tiempo
y nos apresa en su rutina abierta,
inacabada siempre, como un tapón.
Porque ya nada te fascina, ha llegado la hora
de llevar a tus hijos a la feria.


Un rayo de luz te atraviesa.
Nuestra existencia es girar
en torno de una noria espacial
de la que nunca te apearas,
hundido en el aturdimiento de la nada.


Solo el futuro conduce a la esperanza.
La música que nos hizo brincar de alegría,
hoy, es solo un ruido que ensordece,
nos impide escuchar a otros e incluso
a la voz de la conciencia, acalla.


¡Tus hijos han disfrutado tanto y tú –aguafiestas-
también: no te sonroje confesarlo!
Quedará, en el recuerdo, una tarde
divertida y feliz. La lucha y los zarpazos
que te atropellen a la vuelta de la esquina


no lograrán que ese recuerdo
amarillee y se seque para siempre.


Alcalá de Henares, 28 de agosto de 2016



Texto realizado por Franziska
La fotografía del tiovivo, tomada de Internet. Las fotografías restantes, son un salto en el vacío del tiempo.
Son objetos creados en la América anterior a la conquista española. Su belleza asombra. Es justo reconocer el grado de civilización y arte de los mochicas.


JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA: CARRUSEL
DADORA:  Claudia de Angelis

De Claudia puedo deciros que hace muchos años nos encontramos en los caminos de Internet. Sostuvo durante algunos años un blog de muchísimo éxito. Un cierto día me declaré su mamiabu, título que ostento muy orgullosa. Es una criatura imaginativa, inteligente, activa, siempre atenta a los demás, sensible, curiosa. En fin, que ha sido un honor que me aceptara como abuela. Es argentina. Otro gran mérito.

A pesar de que nuestros caminos en la red, divergen, no hemos perdido el contacto y ella apareció a darme su palabra. Carrusel es una palabra alegre, evocadora. Lo siento, querida Claudia, esto es lo que yo he “parido” con ella. Como todo depende de por donde sopla el viento, cuando me pongo a escribir…pocas veces acierto.


 















Siento que el espacio se acabe porque yo tenía otras once imágenes seleccionadas y están tan llenas de interés y son tan  artistícas que se siente como si acabaran de concebirse.

En el campo de la metalurgia, utilizaron tácticas de vaciado que llegaron a Europa algunos siglos más tarde. 

La mente humana es prodigiosa, es mi conclusión final.

 

Utopia

    Conjugáremos  los verbos sin futuro y ya no existirán condicionales ni conciertos, contratos ni otras causas que el presente c...