lunes, 4 de febrero de 2019

Coplas, lamentos, quejas y juramentos





Cuando tú me llamas, tiemblo.
                           Es un misterio
porque tú voz llega hasta mí
como a través de los tiempos.

       Tiemblo si pienso que vienes
y tiemblo cuando te alejas.
Como un cervatillo asustado,
perdido en el horizonte,
                    me estremezco.
Jamás he sentido por nadie
lo que ahora por ti siento.





·       Las ilusiones hervidas
al calor del desengaño
saben a pescado rancio,
huelen como el amoniaco.

Son las ilusiones flores
que encontré en  mi sendero.
Tus amores, fueron las piedras
punzantes de mi camino.

Cuando vayas a pescar,
no te olvides del anzuelo:
no te creas que los peces
son como el tonto del pueblo.






Yo soy la mitad de uno
y tú el doble de una.
Juntos podemos restar
sumar o multiplicar.

Morena, ni te lo pienses,
¡Vamos a multiplicar
los momentos de encontrarnos
y los instantes de hablarnos!




Un hombre sumiso es un engaño.
Tenlo en cuenta, nunca lo dudes:
Es más de fiar cualquier huraño.



Pensé que me iba a enamorar
pero se conjuró el viento
y volaron las cenizas
antes de encenderse el fuego.




Juro que la vi mirando
día y noche sus balcones.
Juro que la vi llorando
conteniendo su emoción
el día que fue a su boda
y él con otra se casó…





Jurar, si quieres lo juro:
Siempre te he querido a ti.
Solo tenía pobreza
y un arado en las manos.

¡Tú no sabes
lo que es compartir el hambre!
El tiempo todo lo cura,
ya te olvidarías de mí…

Te juro que fue muy cruel,
en ese empeño, mi corazón se perdió:
a partir de ese momento la realidad
tuvo un rostro de hacha de pedernal.

Hoy me encontré con tu hija.
Quise abrazarla y no pude…
No sabe ni quién soy yo.
Te juro que hoy he vuelto
a encontrar mi corazón.




Alcalá de Henares, 4 de febrero de 2019
Texto e imagenes realizados por Franziska
para ser publicados en el JUEGO DE LA PALABRA DADA








domingo, 27 de enero de 2019

Cantares al viento




Yo no respondo.
Estoy vacío
y si lo pienso,
muerto de frío.

Del fuego que atizamos
-libre albedrío-
no queda
-aunque queramos-
una brasa encendida
que nos caliente.




Entre tu orilla y la mía
hemos levantado
un puente.

¿Quién lo cruzara
primero,
el Amor o el Deseo?




Nací yo para soñar
que mi vida
era un camino
si tú lo querías andar.

Naciste tú sin saber
por qué mueren los almendros
pero sí amaste sus flores
mientras se iban cayendo.

Alcalá de Henares, 27 de enero de 2019
Texto y fotografías realizados por Franziska para
EL JUEGO DE LA PALABRA DADA-SEGUNDO











jueves, 24 de enero de 2019




Organizado por el Blog  A U T O D I D A C TA

Es mi participación en el último viernes de
esta competición entre blogueros, ha sido 
un placer. Gracias por la amable acogida.






Es intangible no tiene rostro.
No es realista, no tiene manos
a las que asirnos si nos ahogamos.

El bálsamo del tiempo
todo lo cura y cicatriza.
Esa es su Ley y su premisa.

En los tiempos difíciles,
es seguro que su presencia
nos consolará y no es broma:

pasará la aspiradora,
se llevará parte de la ceniza
que levantó la tristeza.

Las certezas no son su estilo,
opta por las i l u s i o n e s
             la fe y la confianza.

Su substancia impalpable
                    te paraliza.
Siempre nos han dicho:

no pierdas la Esperanza
pero nadie  ha explicado
dónde podemos hallarla.

Alcalá de Henares, 25 de enero de 2019
Texto e imagen realizados por Franziska para
LOS VIERNES DE AUTODIDACTA
TEMA:  ESPERANZA





jueves, 10 de enero de 2019

Ahora ya no es cuando







Cuando un nombre
lo significaba todo.
Cuando unos ojos
eran
los únicos:
aquellos que esperaba
mirar
cada mañana.


Ahora ya no es cuando.
Ahora es sólo el tiempo
de amar sin condiciones
de amarlo todo:


El viento, el sol, la lluvia,
las mañanas nubladas,
las flores deshojadas,
el canto de las aves,
su vuelo y armonía,
el rumor de los ríos,
la soledad del bosque.


El afecto en las palabras,
las sonrisas sin más…
Las manos tendidas,
los oídos atentos,
los ojos alegres
sin miradas perdidas.


Las tardes de invierno
al calor de la lumbre,
los recuerdos de un tiempo feliz
que nos abandonó.
Esas fotos antiguas
de los hijos pequeños.


Instantes de juventud
palpitantes de vida e ilusiones.
Los largos paseos solitarios
para derrochar fantasía
en sueños imposibles.


Ahora en mis paseos
solitarios
busco la verdad
que acepto.
La realidad es, a veces,
tan dura como bella.


Los libros que forjaron
y, aún, hacen real nuestra historia:
expandieron el mundo
más allá de mis límites.


 Ahora ya no puedo cantar
y lo lamento
porque cantar alivia
el sufrimiento.



Me daré por afortunada
- es cierto -
aún puedo escribir
y expresar lo que pienso.



Alcalá de Henares, 10 de enero de 2019
Fotografías y texto realizados por Franziska
Para ser publicados en
EL JUEGO DE LA PALABRA DADA-SEGUNDO
PALABRA:  *CUANDO
DADOR: NO PODEMOS RECORDAR SU NOMBRE*


*
“Cuando” fue la palabra que me dio una persona cuyo nombre he olvidado, en una tertulia literaria. Lo acepté como un reto y resultó ser mi trabajo de hoy.
Sin embargo, recuerdo muy bien su rostro y una sonrisa maliciosilla que brillaba en sus ojos. Vivía en ese momento en Torrejón de Ardoz y hablaba español con un marcado acento inglés. No puedo comunicar con él y lo siento. Fue en el año 2012.



Raitán

jueves, 13 de diciembre de 2018

Querido Rey Melchor.




Esta es la primera carta que te escribo.
Aún no sabía ni siquiera leer
cuando mi madre dijo:
-los Reyes no existen.


Quiero que sepas
que nadie te castiga por ser mala.
Es solo cuestión de de unas pesetas
que hace tiempo no encuentro en mi cartera. 


Así he llegado a los últimos años de mi vida
sin esperar de ti ningún regalo.  Ha sido fácil
porque aprendí que saber la verdad,
cuanto antes, mejor: es lo más útil.




No me he quejado antes por sufrida
sino porque no sabía a dónde ni a quién
podía dirigir mis reclamaciones ni misivas.
Ha sido un descubrimiento saber dónde vives,


en qué cuerpo te alojas pues resulta
que yo conozco a un tal Juan Rodríguez Lara
que vestido con tus galas,
tu espesa cabellera y largas barbas rubias

afirma que es Melchor el Mago
llegado del Oriente
y así se muestra sonriente,
en la fotografía que hoy me envía.


Voy a ponerte a prueba pues quiero saber
si mi madre vivía en un error.
Si eres un mago de verdad,
no me traigas regalos, tráeme la paz


y ausenta de mi mente los días de dolor,
que lo que más deseo
es que los buenos recuerdos me acompañen:
incluida, sin duda, tu existencia, querido Rey Melchor.



Alcalá de Henares, 24 de Diciembre de 2012 

Carta inédita que fue escrita con fecha 24 de diciembre de 2012, dirigida por Franziska a Su Majestad, el Rey Melchor.
Nunca me contestó y no puedo insistir pues Juan Rodriguez ha muerto.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Jazz






¿Es el hombre
el único ser
que canta
para expresar dolor,
miedo,  rabia o amor?


Quién podría pensar cuando nació el jazz
que tal alboroto había llegado
para estar  siempre  a nuestro lado.



Los amos
siempre
prohibieron
reuniones
de esclavos.



Las fiestas sí estaban permitidas.
Cuando un pueblo oprimido canta y baila,
un fuego prende en viva y roja llama.

Se extiende por calles y plazas.
Penetra en el alma y abraza la risa.
La Luz toma formas de pura alegría.






Manos  esclavas.
Mente libertaria.
Cultivos de tabaco.
Tierras de algodón
Cantos de trabajo.
Coros de emoción.





 
Llegarán al Cielo,
hasta el Creador
lamentos que parten
como una oración.



Germina toda flor
sembrada en el corazón.
Con esas semillas
el jazz floreció.


El alma de África no fue encadenada.




Alcalá de Henares, 28 de Noviembre de 2018
Texto e imágenes realizados por Franziska
Las fotografías se realizaron en el Rastro de Madrid durante una actuación en la calle de la “Madrid Hot Jazz Band”

JUEGO DE LA PALABRA DADA-SEGUNDO
PALABRA:  JAZZ
DADORA:   ROSA MARÍA FAVALE,  autora de blogs cuyo enlace incluyo porque creo es una persona que trata una gran variedad de temas y aporta mucha e interesante información sobre Argentina, su tierra natal.



            






sábado, 10 de noviembre de 2018

Oquedad





En principio, la palabra oquedad
nos conduce al concepto de hueco,
éste al espacio infinito
y a los agujeros negros.


Ahora, de pronto,
me pasma la conclusión
de que nuestra boca
solo es una hendidura:
                            una puerta.
Una abertura que conduce
-tras pasar la dentadura-
a un túnel subterráneo
que termina en una fosa.



Si tú tienes en tu rostro
un hoyuelo muy gracioso
y lo miras fijamente
verás, que tienes un surco,
un bache o un socavón
en tu piel resplandeciente.

Esa elección, a tu gusto…


Se instalan en nuestra nariz
dos ventanas siempre abiertas.
Son la entrada a las cavernas
donde se gestan catarros,
gripes y algunas amigdalitis.


Antesala acogedora
donde se filtran  los aromas de las flores,
del café y del pan recién horneado,
el apetitoso olor de los asados,
las fragancias del limón, la canela,
albahacas y hierbabuena.
Otras veces, el tufo que se expande
cuando algo se quema y no arde.
Más, ¡ay!  hay otros hedores tan fieros
que nos harán salir corriendo.


Así, buscando sonidos
que nos hablen de oquedades
hemos llegado algo confusos
a pensar en los oídos:


Una hondonada que tiene
una trompa, un martillo
y un cerumen amarillo,
nos conduce a los ecos
porque oír más o menos

todos oímos pero, escuchar,
lo que se dice escuchar…
esto no nos llega al cerebro:
porque creo  que se pierde
en los corredores del ego.


Concluyo, en esta hucha,
no entran los ojos
porque te miro  y me ves:
están tras  de un cristal que refleja
este mundo del revés.


Alcalá de Henares, 10 de noviembre de 2018

Texto realizado por Franziska para
EL JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA: OQUEDAD
DADOR:  ISAAC  DAVIS, autor de dos blogs:














sábado, 20 de octubre de 2018



Quisiera volver otra vez.
Ocupar de nuevo
mi lugar en la rama.

Escuchar el rumor
de mis dulces hermanas.

Llorar con la lluvia.
Cantar con el viento.
Reír con el sol.







La tolvanera que me elevó a la cumbre,
amainará su fuerza turbadora
y, sin ninguna duda, me dejará caer.

Una más de las hojas que tapizan la senda,
me reuní con mis hermanas.
El viento nos movía y acariciaba
y, suavemente, nos volvía a posar.



Llegarán las lluvias,
los fríos y los hielos.
Convertidas en mantillo,
alumbraremos amapolas
en la siguiente primavera.




Alcalá de Henares, 21 de octubre de 2018



Textos y fotografías realizados por Franziska para


JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA:  ELEVARSE
DADORA.  MARIA JESUS MUÑOZ,  autora del blog de poesía "Hacia los límites del  tiempo" escribe poemas que es un auténtico placer disfrutar de su lectura.


Ando mendigando palabras.
Se las pido a todo el mundo.
Es una extraña costumbre
pero es lo que mantiene
vivo, desde hace muchos años,
el juego en el que aún sigo.
  
Testaruda y muy sincera,
yo sigo erre que erre.
Ya que el juego consiste, 
exactamente,
en el reto que supone
responder a la palabra regalada.
Descubrir lo que sugiere:
dar con la historia que guarda.

miércoles, 3 de octubre de 2018

AMARILLEANDO




Tiene mi mar
un manto amarillo,
cuando se lo viste
yo pierdo el sentido.


Hoy, flor lozana.
Mañana,  se marchitará.
La rosa temprana,
                    amarilleará
como los caireles
de mi delantal.

Amarillean los trigales.
Se doran las vides.
La noche en la aldea
enciende candiles.

La dorada espiga
se mantiene erguida,
pronto en la gavilla
su color pajizo
                    amarilleará.

Por el horizonte
la tarde en la aldea
comienza a dorarse. 
Los verdes membrillos
                    amarillearán.

En tierra labrada
las blancas mazorcas
nacidas del agua,
granadas al viento,
             amarillearán.


Vivimos en la frontera
que confunde realidad
con emociones, es decir,
amarillean nuestras ideas.

Seamos realistas.
Por una vez, reconozcamos
que, antes o después,
todos amarillearemos

con esa pureza
que nos atraviesa
al sol de otoño
o del blanco invierno. 



Alcalá de Henares, 24 de septiembre de 2018
Publicado el día 3 de octubre de 2018

Texto e imágenes realizados por Franziska para
 
JUEGO DE LA PALABRA DADA-SEGUNDO
PALABRA:  AMARILLEAR/AMARILLEAN 
DADORA:  MAYTE, VOLARELA

Mayte, Volarela, es una exquisita poeta, dotada de gran talento y creatividad.  Su sensibilidad la lleva a expresarse en un mundo, creado por ella, que siempre alcanza lo más bello y profundo de la fe  en Dios al que ella ve en todo  lo que mira.  























Utopia

    Conjugáremos  los verbos sin futuro y ya no existirán condicionales ni conciertos, contratos ni otras causas que el presente c...