sábado, 28 de julio de 2012

Quiero ser tierra de ladera


No quiero cuando me muera
vivir de los bosques lejos,
quiero quedarme en la tierra
y ser mantillo del suelo.

Quiero quedarme como se quedan,
las hojas del roble secas
en el lindero del monte:
¡las hojas que no han huido!

y en el cerro humedecido,
sobre las hojas muertas,
quiero sentir el llanto de la lluvia
que hace huir a las estrellas.

Quiero mirar los trigales
y ver cómo granan sus espigas
¡y cubrirme de amapolas
cerca de los encinares!

Cuando ya ni siquiera
mi corazón  persista:
será toda luz mi voz  callada
en su silencio errante.

Cuando me muera, quiero
ser tierra de ladera
para poder deslizarme,
lentamente, sobre el suelo

hasta llegar rendido
al borde del camino
por donde un día
hubieron de pisar
tu corazón sangrando y mis suspiros.

Alcalá de Henares, 26 de Julio de 2012
Texto e imágenes de Franziska


domingo, 22 de julio de 2012

Yo tengo un ojo de trampantojo





Yo tengo un ojo de trampantojo
por el que veo lo que yo quiero.
Tengo una pierna que apenas piensa
si puede o no, subir la cuesta.

Tengo otro ojo de cerradura
por el que miro con atención
quién pasa cerca de mi balcón.

Un imperdible llevo en las cejas
¡Esto es horrible!
¿Hay alguien que sepa
para qué vale un imperdible?

Por eso quiero y busco
mi ojo de trampantojo.
Sí, porque este ojo sí es fiable.
No importa que finja
si, al fin y al cabo,
de cuentos bien nutrida,
he vivido la mayor parte de mi vida.

Las verdades todas,
tan ácidas, tan hoscas,
deben marcharse, a toda prisa,
camino de la horca.
Para justificarlo todo,
ya tenemos infinidad de trolas.

Tengo un ojo de cerradura
al que no importa darme disgustos.
Por ese ojo implacable
he sentido todo el frío
de las noches polares.

¡Que se vayan muy lejos
tus verdades! Lejos, lejos, lejos.
No quiero verme en los espejos.

No quiero reír por las mañanas.
Y cuando tenga ganas de llorar muy triste
no quiero recibir más el alpiste
de que esta vida es lo más bello que existe.

Escrito  el 29/06/2012
Publicado con fecha 22 de julio de 2012
Texto e imágenes realizados por Franziska Gar Zia
 

Alcalá de Henares, 29 de junio de 2012









  








martes, 17 de julio de 2012

SOY DE ANTAÑO









                       
En mis poemas
hay un aliento de lucha
y un gusto por las batallas:
pérdidas o ganadas.
Y cómo no,aromas
y latidos de mujer.




Hijo soy de una tierra seca y dura:
la estepa castellana.
Soy ardiente, terco y bravo
y, sin embargo, me avasallan
el acento y las lágrimas
que me muestren un rostro de mujer

 

Soy de antaño
porque en mí no caben
traiciones ni engaños.
No creo que la excusa del amor,
a cualquier precio,
pueda justificarlas o alentarlos.




Soy de antaño
porque mi palabra
es más fuerte que un contrato
ante notario.
 




De mis mayores porto un abolengo
que está hecho de lealtad,
pundonor y verdad.
A fuego, grabados en mi alma, los sostengo.



Soy de antaño porque creo
que el amor es un sentimiento
que puede trastocar al hombre
más cabal y, sin embargo,
no todo vale y pienso
que hay que conquistarlo
con esfuerzo, sin tapujos,
con la verdad sincera y por delante.


Ella me amó.  Yo aún la amo.
¿Por qué no he de decirlo?
Si ella fue mi Dulcinea,
aún estoy vivo y soy de antaño.



Alcalá de Henares,  17 de julio de 2012
Texto e imágenes realizadas por
Franziska Gar Zia, alias Raitán

Nota:  En esta ocasión no ha sido una palabra sino una frase que oí:  "soy de antaño". Confieso que me gustó porque he realizado dos versiones: una, femenina; y otra, masculina.  Es posible, que alterne las palabras dadas, con este otro tipo de fuente de inspiración.  Perdonar mis largas vacaciones.  No ha sido por olvido yo siempre os recuerdo. Un abrazo para todos esos amigos tan desconocidos porque nunca he visto vuestros rostros ni oido vuestra voz pero que, así y todo, formais ya una parte muy importante de mi vida.  Bienvemidos. Un abrazo.


sábado, 5 de mayo de 2012


Fidelidad



Parece que la fidelidad
no está de moda
salvo que nos refiramos
a la high fidelity sajona.



La fidelidad por mi entendida
porta el santo y seña de la lealtad.
La una sin la otra,
no pueden existir.



Siempre seré fiel a la tierra en que nací.
Soy de Asturias. Mi corazón con su recuerdo
se estremece y de gozo palpita encabritado.
Es un potro desbocado en busca de libertad.



Sobre tu tierra bendita, descansen en paz mis sueños.
Mi alma se forjó en ella, sobre los acantilados,
el mar bravío y sonoro y los bosques encantados
donde bailaron los celtas, los bravos hijos del norte.


Seré fiel ¿cómo no serlo?
a la madre que me concibió y dio la vida.
Que me cuidó con un amor que no tenía medida.
Que me enseñó a recibir cantando
el quehacer de cada día. Que confió siempre en mí.
¡Tengo una duda en el alma, no sé si la merecí!
A todos mis amigos seré fiel.
Han sido camaradas del camino.
Confidentes después; primero, compañeros de juegos.
El hombro en el que apoyar el desconsuelo.
Conmigo compartieron afanes y desvelos.
Cerca o lejos, la vida fue mejor pensando en ellos.

He sido siempre fiel al padre de mis hijos
al que debo lo más hermoso que he tenido:
los hijos que ambos adorábamos.
¡Qué amor tan hondo y tan sincero,
teniéndolos en nuestros brazos, conocimos!


Siempre he querido ser fiel a mi misma
pero he de confesar que, algunas veces,
sin pretenderlo me he traicionado
por un mal entendido orgullo,
un miedo al fracaso o vete tú a saber por qué.
A estas alturas de mi vida queda claro
que, en la fidelidad a mi misma,
es en lo que yo más he fallado.


Alcalá de Henares, 9 de abril de 2012
JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA: FIDELIDAD
DADORA: ALINA KAZAK
Texto e imágenes realizados por Franziska

  

jueves, 12 de abril de 2012

VIAJERO



Viajero, repara cuando te vas
si quieres huir de tí.
Porque te estás engañando
si piensas que vas dejando
olvidadas en las ciudades extrañas
las penas que hay en tí.

Cuando partas, no dejes en la estación
esa maleta tan ancha
que está llena de nostalgias.
Ni creas que olvidarás
en las ciudades lejanas
los amores que hay en tí.

Viajero, en tu viaje ve ligero de equipaje.
Busca un amor en cada puerto.
Mantén los ojos y los oídos atentos
y dispuesto el corazón,
si quieres soñar despierto.
El viaje es ilusión.

Repara que, por donde quiera que vayas,
tú siempre estarás contigo.
Que tú serás ese eterno testigo
que guarda en su zurrón las cosas de más valor
que suelen ser muy pequeñas
pero como un diamante brillan en el corazón.

Alcalá de Henares, 12 de abril de 2012
Texto e imágenes realizadas por Franziska

JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA:  VIAJERO
DADOR: JOSE JAVIER MARTINEZ PALACIOS

miércoles, 4 de abril de 2012

Caminos de la tierra



Ando buscando un camino
que siempre de mí se aleja.
Estoy buscando una reja
en la que colgar las flores
que nacen de mis amores.


 
La Tierra entera está
marcada por los caminos.
Nadie sabe su destino
ni cuándo se acabará
este largo deambular.



Caminitos de la Tierra,
senderos hacia la mar,
atajos, trochas, veredas.
En todas partes busqué
algo que no pude hallar.



En mi juventud gastada
dormí cerca de las fuentes.
Despertaba muchas veces
con temblores y con fiebres
que no aliviaba el agua.

 
A lo largo del camino,
algún árbol peregrino
me cobijó con su sombra.
Feliz sueño que se pierde
cuando te alejas de allí.


En mi madurez soñada,
mi bastón de caminante
un mal día extravié.
¿Dónde hallaré otro bastón?
Por él, todo lo que tengo doy.


Ya no hay en mi camino
amaneceres ni ocasos.
Todo el día es agonía,
estupor, melancolía.
Noche oscura y callada:
una negrura infinita.


Mis ojos ya no distinguen
entre oscuridad o color.
Es un mundo de estupor.
¿Qué es lo que está pasando?
Ni te quedas ni te vas.


Yo no entiendo tu enojo.
Estás aquí porque quieres.
No hay puertas ni cerrojos.
Ni rejas en las ventanas
creo que halles, tampoco.


¡Y dices que estás prisionero
sin cadenas, ni guardianes!
¿Quién se atrevió a secuestrarte?
Tu alma debió llevarse
pues no te quedan arrestos
que te hagan rebelarte.



Alcalá de Henares, 4 de abril de 2012
Texto e imágenes realizados por Franziska











miércoles, 14 de marzo de 2012

ESPERA





Expectante en la espera,
miras hacia el horizonte
y ves galopando por praderas,
valles y desfiladeros
al que no es otro que el objeto
de tu escondido deseo.



Tu espera ambiciona un sueño
que no puede desentenderse
de la inquietud que genera…
¡pues no es cosa cualquiera
esta inquietante espera!



¿Llegará por fin un día
de radiante amanecer
que te acerque hasta mi casa
en busca de mis canciones
y qué yo te vuelva a ver?


Porque tú eres las más bella
de todas las ilusiones
que creció en mi corazón,
quisiera yo ser poeta
para cantar con palabras
primorosas, encendidas



como rosas de un bermejo color.
¡Que esta espera es una furia
desatada, que desgarra
mis entrañas una a una,
que las deja sin latidos
como muertas, sin sentido!



¡En mi espera hubo esperanza.
En mi esperanza había ilusión.
En mi ilusión, hubo certeza
y en la certeza hoy, hay campanas
tañendo en mi corazón!



Alcalá de Henares, 14 de marzo de 2012
Texto e imágenes realizadas por Franziska para



EL JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA: ESPERA
DADORA: CLAUDIA autora del blog http://fotosmasfotosmenos.blogspot.com/

Un interesante espacio que Claudia dedica a la fotografía. En este momento, estoy esperando con mucha ilusión que pueda reincorporarse. Claudia cuando aportó su palabra, me pidió fotos con nieve, realizadas desde los balcones de mi casa. Lo siento, querida Claudia, hizo frío más no ha nevado. Pondremos, pues,  unas cosas parlanchinas que me encontré el otro día, no muy lejos de donde vivo. ¡Estoy tan cerca del campo!  A mi me hizo mucha gracia oirlas parlotear.

martes, 14 de febrero de 2012

Divertimento







A la biblioteca voy.
De la biblioteca vengo.
Escudriñando los libros.
Los libros escudriñando
paso los día soñando
con un saber infinito.



Ratón de biblioteca
dicen los necios que soy.
El ratón roe el papel
y a mi me roe el saber.
Ya lo sabes tú, mi bien,
no les presten atención.



A la biblioteca voy.
De la biblioteca vengo.
Los temas son infinitos
y variados los caminos
que han hollado los filósofos,
los sabios y eruditos.



Yo quise saber, mujer,
qué alumbraba tu interior.
Qué daba forma a tu paz
y qué te hacía tan sagaz.
En ningún libro encontré
tan valiosa información.



Por eso es que voy y vengo,
marcho, me alejo, retorno
y vuelvo a partir contento.
Me he metido en un jardín
del que no hallo la salida
ni parece tener fín…



A la biblioteca voy.
De la biblioteca vengo.
Hay días que me entretengo
olvido si voy o vengo,
si es verano o si es invierno:
distraído estoy: no discierno.



Y si embargo, otros días
lúcido estoy y trasciendo
que es tontería y disparate
todo lo que estoy haciendo.
Por eso, sin ton ni son,
a la biblioteca voy
de la biblioteca vuelvo.


Para el juego de la palabra dada
Palabra: biblioteca
Dadora: Milagros Ortiz Alberca, compañera del Taller de Lectura

Texto e imágenes realizados por franziska
Alcalá de Henares, 14 de febrero de 2012













Utopia

    Conjugáremos  los verbos sin futuro y ya no existirán condicionales ni conciertos, contratos ni otras causas que el presente c...