martes, 4 de febrero de 2014

Orquídeas y ocasos





Quiero morir en los brazos de la aurora
igual que amé la vida de los sueños.
Quiero pensar que en la fugaz huída
siempre llegué al punto de partida.


Quise silenciar el dolor de mi alma
porque el camino del amor lleva a las penas.
Aunque sea a la vez paraíso y condena
del llanto y la emoción son mis cadenas.



No hay  un mar que no tenga su isla
así como no hay ser que no espere  amor.
Aunque sea en las nieblas de un futuro
aunque sea en el país del nunca llegará.


Todo pasa y se agota y se confunde
y todo es consecuencia de una acción.
Pero ¿por qué la acción del subconsciente
está tan llena y tan cargada de razón?


Cuando el alma está ofuscada por la cólera.
Cuando el viento no sopla a mi favor.
Cuando estoy agitada por cualquier motivo,
te escucho y no te oigo, te veo y no te miro.


Cuando tu alma está cohibida por el temor.
Cuando aún no ha enraizado y  brotado el dolor.
Cuando aún la esperanza leva anclas.
Cuando aún el mar y el marinero
esperan de la noche estrellas y luceros.


Y un placer que retorna pasajero indeciso,
es un incrédulo sin fe ni paraíso dominado,
es un adiós, sin más, a la luz de la alborada
y será un volver a la oscuridad, al vacío y a la nada.



Es buscar a tientas el destino, es batallar
al estilo del Quijote contra aspas de molino.
Es la mayor contienda ganada al corazón
reconocer, en aquél a quien odiamos,
gracias o virtudes que admiramos.




Alcalá de Henares, 4 de febrero de 2014
Raitán




lunes, 13 de enero de 2014

Mi querido árbol solitario






Mi querido árbol solitario,
siempre que el viento te balancea
se oye, al unísono, el bisbiseo
inquietante de  crespones y sedas.
Eres una imagen fija en medio del camino
como un reflejo dormido en el recuerdo:
eres, tal vez,  la evocación de un sueño
perdido en la memoria del pasado.


Sobre tus ramas se han deslizado,
a millares, las gotas de lluvia
y también algunos rayos
te han hecho temblar
en noches ebrias de luz y de misterio…
Azotado fuiste por el aquilón y el cierzo
en los gélidos inviernos del ayer.
Pero también la brisa
ha besado tus ardientes  hojas
en las cálidas noches del verano.


Impasible has visto pasar el tiempo.
Frágil  es la sombra que ahora ofreces.
Tus hojas secas son canto de tus sienes.
Sin notarlo, has ido acumulando días, meses y años.
Un añoso ejemplar llegando al límite:
un árbol centenario, eres.
Sin embargo tu corazón aún presta asilo al canto
y a los nidos de alondras y vencejos.



Ahora no temes al viento huracanado.
Eres humilde y consecuente y es por eso
que nunca alardeas de cuántas primaveras
has vuelto a renacer llenándote de flores y de frutos.            
Cada noche, sonríes con cariño a las estrellas
porque estás vivo y una savia eficaz y laboriosa
sostiene todavía tu tronco y sus raíces.


Que tu fin está cerca, lo presientes.
Me parece, querido árbol, que tú has sabido
aceptar la soledad en grata compañía.
Has querido retoñar y darte en cada rama
con el mismo aroma y alegría
que florecen las matas del romero
y deslumbran las flores del cantueso.


No sé por cuanto tiempo
tus raíces hundidas en la tierra,
resistirán el paso del polvo del destierro.
Por eso, quiero que hoy sepas
que si  me alejo y tú te quedas,
no voy a enterrar tu tronco en el olvido
porque pensar  en ti, evocarte,

es como cumplir los ciclos naturales.
Volver de nuevo a tener alas.
Ser, a la vez, estrella, viento y paraíso.



Alcalá de Henares, 13 de enero de 2014
Franziska

Para el “Club de las letras mágicas”
Tema:  una carta dirigida a un árbol
Propuesto por: Julia Enciso Orellana
La primera fotografía está tomada en "Los cañones del Júcar". El resto, corresponden a imágenes de "Casas del río" de la Comunidad Valenciana.


viernes, 20 de diciembre de 2013

¡Que el año 2014 realice todos tus más anhelados deseos!




Un invierno sin electricidad en los hogares.
Despensas vacías y rabia contenida
será la Nochebuena que visite
a millares y millares de familias.

¿Será ésta –porque a  mi me extraña_
lo que hemos dado en llamar la marca España?

Si en nuestra sociedad de hoy,
hubiera llegado al mundo el Niño Dios,
en el suburbio de la ciudad moderna
no habrían hecho fuego los pastores.

Ni sería posible que una estrella condujera
a los tres magos llegados del Oriente
porque la contaminación sañuda y fiera
ocultaría la estela luminosa del cometa.

En una mayor y más completa soledad,
ni  mula ni  buey o animal alguno
-salvo  perro abandonado o gato asilvestrado-
estarían en guardia y a su lado.

Todo el dinero dedicado a turrones,
bebidas y mariscos debiéramos gastarlo
en que algunos puedan vivirla sin angustia.
Debiéramos querer  que alguien sepa que nos duele

que la vida haya llegado a tratarle de tal modo.

¡Cuánto mejor sería que nuestros ayuntamientos
se dejaran de tantos fastos y luces de colores!
Por una vez siquiera, que las luces se  encendieran
en el corazón y en las miradas de nuestro prójimo.

Trabajo para salvar la dignidad de los hombres.
Fraternidad. Igualdad de oportunidades.
La paz que da el pan justamente repartido,
temblando en el portal, es lo que le pido al Niño.

Sin olvidar, tampoco,  el refrán:
“A Dios rogando y con el mazo dando”
Si queremos un mundo más justo y solidario,
tendremos que volver a conquistarlo.

A pesar de estas angustiosas reflexiones,
no quiero que cierres este mensaje
sin decirte que para ti son mis mejores deseos.

Que siempre sean contigo la luz, la dicha y el contento.

¡Que el año 2014  realice
todos tus más anhelados deseos!


Alcalá de Henares, 20 de Diciembre de 2013

  • Texto realizado por Franziska

Cuando digo que siempre sean contigo la luz, me refiero a la luz que se enciende en el alma y se lleva en la mente: algo que acompaña nuestra mirada, que alumbra el entendimiento, que nos ayuda a entender a los demás.





  






domingo, 1 de diciembre de 2013

Memorias





Memorias que no escribiré.
Memorias que ya he escrito
que se desprenden de un árbol
como las hojas marchitas.


Hay otras que nunca mueren
y, de vez en cuando, arriban
-con su tono verde claro-
a alegrarte el corazón.

Memorias pálidas, rotas:
soterradas en las cunetas del alma
que pacientemente aguardan
volver a la vida errática.


Mariposas de vida fugaz y hermosa,
se llaman inspiradoras.
Yo sé que son los fantasmas
que arrastran las cadenas
que hay en un corazón.

En mis memorias de ayer,
he condenado al olvido
aquello que deseó ser y no fue
y a todo lo no deseado
que siempre estuvo a mi lado.



Sin memoria nos perdemos.
¡Cuántas veces he querido
recrearme en el olvido!
Y pocas lo he conseguido.

Y ahora que está muy cerca
el final de mi camino,
quisiera que en la memoria
de los que marchen después

mi recuerdo fuera un nombre
solo de paz y armonía
una llamita de luz:
apenas como un candil 
pero sincera y sentida.

Alcalá de Henares, 1 de diciembre de 2013
Texto e imágenes realizadas por Franziska

martes, 19 de noviembre de 2013

El silencio no existe donde la vida palpita





¡Bosque de árboles muertos
en la difusa frontera
de razón y sentimientos!

Y fue, sin quererlo ser,
tu presencia no visible:
buscada como refugio
y como destino, hallada;
para nada, un desatino.

Y fue del tiempo el olvido
de un ayer sin sentido:
heridas cicatrizadas
que no volverán a abrirse
ni al huracán de tu paso.

¡Bosque de árboles muertos:
morada solo del viento!

Sin la savia que sus raíces sustente,
un árbol sin nidos
-aunque nos mire de frente-
cobija en sus ramas secas
dolor, soledades y silencio.

El silencio no existe
donde la vida palpita.
El rencor no puede coexistir
donde nació y tuvo vida el amor.

¡Porque nunca estará solo
quien fue amado y dio amor!

Alcalá de Henares, 19 de noviembre de 2013
Texxto e imágenes realizadas por  Franziska

domingo, 10 de noviembre de 2013

Un lugar al que volver






Soñar con el regazo de tu madre
es recuperar el candor.
Cantar como un ruiseñor,
volar y volar muy alto.
Volver a creer en Dios.


Al mar le debes un amor sin límites
de tal manera ardiente y trastornado
que,  en las oscuras noches de la mente,
has llegado a preguntarte si no habrás sido pez.

De la fusión de los dos, alcanzaste
una pasión idealizada
y un paraíso al que desean volver,
a cada paso,  todas las fibras de  tu ser.
Porque tu patria no es otra que la mar
y los brazos de tu madre y su cantar.


Volver  al mundo de la niñez: la fantasía.
El fabuloso descubrimiento de las hadas.
A lo largo de tu vida te has encontrado
con muchas caperucitas y algunos lobos feroces,
con la lechera del cuento, y los sueños
de Alicia en el País de la Maravillas.


En el cuerpo de aquella niña
que se negó a convertirse en mujer
-se paró a los doce años y no volvió a crecer-
se han marcado las huellas
de  penurias, amores y desengaños.
Sin embargo, luminosa y bella, la Fantasía
florece en tus mañanas cada día.


La realidad no fue capaz de romper
tu alma con sus hierros ardientes.
El primer amor y tus hijos
son otros hitos que siempre justificaron
el sentido de tu vida. Está tu alma encendida.
A cada paso que das, un aroma te acaricia:


Los ojos de aquel muchacho que le dio nombre al amor.
Los abrazos y sonrisas de tus hijos
que perduran y que habitan en tu viejo corazón.

Siempre vuelves arrebatada de emociones
al mar y al mundo de tu infancia.



Alcalá de Henares, 10 de noviembre de 2013
Texto e imágenes realizadas por  Franziska

Trabajo realizado para “El club de las letras mágicas”
Tema sugerido por Aurelio:  Todos tenemos un lugar al que volver



lunes, 28 de octubre de 2013

Un poema sobre absolutamente nada





Es la negación de la existencia.
No tiene color ni forma,
ni sabe a flor ni huele a barro.
No existe en país alguno
mas, de algún modo, ha conseguido
asentar su peculiar acomodo
en nuestro lenguaje humano.

Nada es el vacío.
Y una experiencia vacía
es lo mismo que la nada.
Y si la nada no existe
¿por qué existe la palabra?

No deja de ser curioso
que algo que jamás ha sido
-y que nunca lo será-,
su nido haya encontrado
en la mente universal.

Nada que me digas, nada,
podrá aclararme las nadas

con que confusa y pasmada
me levanto y me acuesto,
sueño, vivo y me alimento
veo el periódico, oigo la radio
y de nada yo no me entero.

Es posible que no quiera
saber lo que aquí pasa
en este lugar vacío,
sin contenido sincero,
pelafustán y embustero.

Y si dije sin contenido
y que era un lugar vacío,
debí decir que era nada.
Está claro que este dilema
me está volviendo mema.

¡Nada me consuela, madre,
y con tres o cuatro nadas
yo me haré una ensalada
de vacíos y de ausencias,
es decir, de nada, nada!


Alcalá de Henares, 28 de octubre de 2013
Texto e imágenes realizados por Franziska



lunes, 14 de octubre de 2013

El dios que concibió la palabra





El dios que realizó la palabra
y en sus jardines cultivó  la flor,
en este instante, ahora mismo,
en sus calderas atiza los vientos
que luego ulularán en el páramo
oscuro y confuso de mis sueños.

El viento enamorado de la luna,
al pasar por la laguna antigua,
donde saltan los peces de las agallas rojas,
musitará palabras tan confusas
que ni siquiera los álamos,
con su ancestral sabiduría, entenderán.

Será entonces cuando, y siempre
desde la hondura del silencio,
acudirá un grito a mi garganta
que rota en llanto abierto,
no podré contener.

Allí donde el trigal baila sus espigas,
allí donde la noche
nos tapa con su manto,
allí, volverá a renacer la aurora de mis sueños.

Recobraré entonces el tintineo de tus risas
y, en mi deshabitado corazón,
caminaré  contigo y tu añoranza en cinta
por el camino solitario entre los pinos
mi hombro junto al tuyo,
tu voz cantando aún en mis oídos.
.

Alcalá de Henares, 13 de julio de 2012
Publicado el día 14 de octubre de 2013
Texto e imágenes realizadas por Franziska

JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA:  CORAZÓN
DADORA:  BEGOÑA ARRIYAGA

domingo, 29 de septiembre de 2013

El marinero en tierra






El marinero en tierra

Porque la noche se desploma sobre la mar

y entonces un coro de tinieblas despierta

y canta el rapto de la ausencia de luz y claroscuros.

Sin embargo, el marinero en tierra lo que añora

es revivir el asombro de contemplar la luna

asomada, coqueta y repeinada, en el balcón de la noche;

mientras, las miríadas de estrellas rutilando

cantan la canción del amor que sabe a viento.



Ciudad



Lugar donde los hombres se vigilan.

Territorio de torpes y crueles acechanzas.

Razas que habitan en colmenas no grupales.

Donde reina la soledad en compañía.

Donde se ocultan y se pudren los deseos.

Espacio en el que se entierra a la esperanza.

Tierra de fértiles cosechas de añoranzas.






El aire



El aire es semejante al amor:

porque se mueve, sabemos que existe.

Circunda la Tierra  buscando el corazón del hombre.

Pero no dispone del tiempo que el amor precisa

para arraigar con firmeza sus raíces antiguas.

En algún lugar –yo no sé dónde-, quizás, en Utopía

crece una flor cuyo polen difunde el viento en su furor

y de esa flor, sin ninguna duda, renacerá el Amor.


Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 2013
Textos e imágenes realizados por Franziska

Utopia

    Conjugáremos  los verbos sin futuro y ya no existirán condicionales ni conciertos, contratos ni otras causas que el presente c...