martes, 12 de mayo de 2009

Esta tierra es del hombre


Cactus en flor I DSC_0375



Es un pensamiento que persiste


que esta arraigado, incrustado


en mis más hondas creencias.






Es esencia de una idea que resiste


a los embates del tiempo:


un árbol de hojas perennes.






Una idea que es paloma


que emprende triunfante vuelo


en busca de libertad.






Un sueño humano inasible


desde el principio del tiempo;


y sin embargo, un sueño humano,


posible






si, de verdad, lo quisiéramos


compartir


porque hay, para todo hombre,






lugar en este planeta:


una Tierra sin fronteras


sería madre de todos






cristianos,


mahometanos, budistas,


blancos, negros, amarillos…






desde el Curdistán al Volga


hasta el Mar Amarillo;


desde los Urales al Himalaya;






desde los Alpes a los Andes;


del Kilimanjaro al Nilo,


desde el Oriente al Poniente;






desde el Círculo Polar Ártico


al impresionante Antártico,


esta Tierra, es del Hombre






que la habita.


Las fronteras, son un fraude:


territorios acotados






por los hombres


que impusieron su avaricia.


¿La división de la Tierra,






qué Dios la estableció?


Y ¿a qué hombres se la dio


como mandato


de obligado cumplimiento?


cactus en flor DSC_0353



Alcalá de Henares, 12 de mayo de 2009

Texto e imágenes realizados por Franziska

sábado, 2 de mayo de 2009

…y tú sólo una rama florecida de su tronco (llanto del alma por la ausencia de la madre)

DSC_0649
Si naciste desnuda,

es algo que aún ignoro.

Tengo mis dudas:

siempre hay alguien que afirma

que partimos de cero.

Que ningún bagaje acompaña

nuestra desconcertante

entrada en este mundo.



Pero sé que arribaste

con tu inocencia intacta.

Eso es seguro.

Llegaste del reino del silencio

a integrar tu vida

entre millares de sonidos.

El más amado y hermoso fue una voz:

un sonido que arrullaba y regalaba amor.



¡La primera necesidad agobiante que saciar!

Esa primera congoja rompió en llanto.

Alguien pensó: ¡qué fuerte es!

¡Con qué energía llora!

Y ese cuerpo que no paraba de crecer

recibió el alimento, el abrigo y la ternura.

¡tenías una madre en quien creer!



Se hizo la luz un día y, a tus ojos,

llegó un rostro. No tuviste dudas

aquella imagen era Ella

y tú sólo una rama florecida de su tronco.

A través de tus sentidos, poco a poco,

aceptaste este mundo como es

y aún –perdida la inocencia-

tu alma se ilumina y maravilla



¡con la singular belleza de la Tierra!



Tú quisieras llegar al Paraíso.

Y si existe ese lugar

-tras la nada en que el cuerpo, sin duda, se transforma-

de nuevo, madre, estarás allí para albergar mi alma.

En un mundo no inquietante: perfecto;

más allá del tiempo que medimos los humanos;

con más luz y una energía eterna

que nos deje saciar esa ansia de amor que nos ahoga.



Entretanto, madre, mi corazón te llora.

El dolor de tu ausencia me devora.

No hay vacío más grande ni abismo más profundo

que el alejamiento de tu luz y tu sosiego.

De esa paz que esparcías:

que no puedo olvidar y siempre añoro.

Es un dolor que rompe mis entrañas

que surge de la duda y la esperanza.

Alcalá de Henares, 3 de Mayo de 2009
Texto e imagen de Franziska

lunes, 27 de abril de 2009

¡Nunca vi que la Luna tuviera pelo!

¡No te vayas Cordura,


te necesito!



Ahora mismo lo confieso.

Lo he soñado todo con los ojos abiertos.

¡Pero lo he visto!



Esta noche la Luna llegó a mi playa

a bañarse desnuda

como las almas.



De sus ojos oscuros como mi miedo,

nació ese río

que ahora mismo discurre entre los chopos.

De sus aguas se sacian los gorriones

y han crecido, a millares,

juncos y flores.





¡Si por las noches llora la Luna

es que está enamorada:

no tengo duda!



¡Sus cabellos, de plata tienen destellos

que esparcen su luz por todo el cielo!



Pero ¡qué dices?

¡Nunca vi que la Luna tuviera pelo!



No te inquietes Razón

yo sé que pronto llegará el día

en que todo lo vea sin fantasía.



Me verás sometida ¡pero tan triste!

que tú misma querrás mi marcha atrás.



Sin embargo, mi destino está escrito.

Cada paso que avanzo, borra mis huellas.

Es conocido, para marcar senderos,

yo no he nacido.



Alcalá de Henares, 27 de abril de 2009
Texto e imágenes de Franziska

miércoles, 15 de abril de 2009

Opiniones

Rama de limonero DSC_1127

En el jardín florecía
un hermoso naranjo
de frutos encendidos
y de risueños gajos
y un limonero agrio,
de áspera piel rugosa,
tornábase amarillo
-y no es una rareza
es su naturaleza-.
Porque soy hijo del Sol
esplandece mi color
-pensó para sí el limón-.
Porque el Sol me ha donado
su color anaranjado,
es dulce mi corazón.

naranjas en Es Canar DSC_1123

Aunque agrio mi sabor
son mis efectos mejores,
para fiebres e infecciones,
que la docta medicina.
La naranja, sonriente,
decía tranquilamente:
--Soy, a la vez que eficaz,
muy grata al paladar.
¡Cualquiera lo puede ver!
Y los palos del sombrajo
no han de tenerse de pie
haciendo comparaciones
pues naranjas y limones
tenemos nuestras razones.

Crecemos hombro con hombro
pero somos diferentes
como hombres y mujeres
lo son sin ningún asombro.
No estoy de acuerdo
-pensó el limón-
con esta dama de huerta
que ni es dulce ni es despierta.
¡Para hermoso, mi color!
¡Para eficaz, mi persona!
¡Lo saben hasta las monas!
¡No es que lo diga yo!

Irritada la naranja
no pudo tomarlo a chanza
y pidió a la mandarina
-una prima algo lejana-
que interviniera en el pleito
que empezaba a estar abierto.

No sé qué decirte,
querida hermana.
Ni de cerca ni de lejos
ninguno de los dos sois un espejo.
Tenéis la piel muy dura
y adherida a otra cobertura
pegajosa, y muy amarga.

Parece que a mi lado
no tenéis nada que hacer.
Para acceder a mis gajos
no es preciso padecer.

Mi sabor no es comparable
con ninguno de los dos.
¡Es cien veces superior
y de tan fácil manejo
que, para niños y viejos,
no hallareis cosa mejor!

DSC_1152


Moraleja:
Aprendamos la lección.
En cuestión de opiniones,
todos estamos de acuerdo
en que llevamos razón.

Que la nuestra es la que vale.
¿No estamos de acuerdo?
Pues más vale que dejemos la cuestión
para seguir otro día,
cuando llegue la ocasión.

Alcalá de Henares, 15 de abril de 2009
Texto e imágenes de Franziska, alias Raitán

viernes, 10 de abril de 2009

Si al fin la libertad sólo es silencio

Flores sobre el roquedalCSC_0802


Me creo, algunas veces,
un ave peregrina.
Otras, me siento cual un río
de aguas cristalinas.

Soy roquedal adusto
batido por las olas.
Otras una flor encendida
creciendo entre las rocas.

Pero hoy me siento sólo
como un pecio fantasma
a merced de las olas
de una mar encrespada.

¿Por qué mi rudo capitán
abandonó la nave con la marea baja?
Si al fin la libertad sólo es silencio.
Silencio y soledad: un caro precio.

¡Como la mar soy reina!
¡Como la mar soy libre!
¡Como la mar soy dueña!
¡Como la mar gestora soy de vientos,
de sueños y quimeras!

Como el mar mi mente está poblada
de multitud de extrañas criaturas.
Así mi cuerpo acusa las fases de la luna.

Borrascas, ciclones, marejadas y calmas
han colmado mi vida, a veces de tinieblas;
otras, la han alumbrado con su luz las estrellas.

Alcalá de Henares, 10 de abril de 2009
Texto e imágenes de Raitán

lunes, 23 de marzo de 2009

¡Cerrado por vacaciones!

DSC_0502
"La realidad no es una, es múltiple: ¡cada hombre tiene su verdad!" A. NERVO

"Cambiar de horizonte, cambiar de método de vida y de atmósfera es provechoso para la salud y la inteligencia." G. A. BÉCQUER


DSC_0429

jueves, 19 de marzo de 2009

Nacer espiga en el país de la cizaña

DSC_0373

Mi generación y, otras que llegaron
prosiguiendo su camino tras el mío,
fue como ahogarse minuto a minuto,
día a día, en la falacia y la hipocresía.

¡Nacer espiga donde reina la cizaña!
Pretender respirar: una hazaña era.
El miedo al ¿qué dirán? nos oprimía.
Así, aprendimos que el orgullo

era el timón al que asirnos en la vida.

Éramos la piedra en el cauce del río
que incólume parece resistir la marcha
de las aguas en su eterna andadura
pero que convertían, en el fondo,

nuestras ansias de hallar la libertad
en impalpables partículas de arena.


Estabas condenada -si llegabas al mundo
disfrazada de flor de bajo precio o sin olor-
a vivir para siempre postergada
y a escuchar: ¡no vales para nada!

Mujer cuya belleza no intimida a un varón,
ha de aceptar, por obvio, su destino de esclava
y ha de reconocer, eternamente, tal favor.

El hombre –es e vidente- se r i n d e
ante la espléndida belleza de la rosa
mas, al poco tiempo, el corazón aparta
si los suaves pétalos se secan y deshojan.

Cuando el camino del amor incierto
desplazaba a una mujer, como a un objeto,
impedía, también, que realizara su vida
buscando una nueva en otro puerto.

Raitán
Alcalá de Henares, 31 de marzo de 2008

Estamos de pruebas. ¡Perdonen las molestias!

DSC_0415

Este tema se va complicando porque como tengo dos blogs de diferente formato no aceptan el mismo tamaño. Pero bueno, no está bien vender la piel del oso antes de cazarlo y yo todavía no tengo claro si he errado el tiro o casi acertado.
DSC_0500

Otra prueba de tamaño.

Nuestro objeto de deseo fotográfico

DSC_0459

Sigo enredada con el formato de tamaño para publicar en el blog. Creo que, con esta modificación, me he quedado corta. Ahora lo veremos.

miércoles, 18 de marzo de 2009

DSC_0435

La primavera ha desplazado al invierno hacia otras regiones. Creo que ha hecho bien pues es un alivio ver cómo brotan las hojas de los árboles con esa infancia maravillosa del verdor y los tonos cobrizos de sus hojas recién nacidas.

Utopia

    Conjugáremos  los verbos sin futuro y ya no existirán condicionales ni conciertos, contratos ni otras causas que el presente c...