lunes, 13 de julio de 2015

Belleza





Vive en nuestra mente.
Tiene infinitas formas.
Millares de nombres.
Millones de años.
No es en sí la forma sino su esencia.




Está en las miradas.
Canta en las sonrisas.
Vuela con las aves.
Habla sin palabras.
Habita en el alma.


Duerme en las praderas.
Enciende la aurora.
Está entre las olas
que  baten tenaces
las rocas altivas
del acantilado.


Puede que sea la huella divina
en las rudas manos
que labran los campos.
Está en la fugacidad del amanecer
y en la incertidumbre
                        de la oscuridad.


En el azul imposible
del mar que nos baña.
En el monte abrupto.
Barrancos y valles,
ríos  y lagunas.


En el arco iris.
Las cumbres heladas.
La paz y el silencio.
En el canto de las aves.
En los vientos  racheados.


Esplendor en el cuerpo humano:
armonía que asciende
de los pies a la cabeza.
Equilibrio y fortaleza:
el apoyo de una mente prodigiosa.


Si no existiera la belleza,
la habríamos creado.
Somos narcisistas.
Está en nuestros genes.
¿Quién podrá evitarlo?


Alcalá de Henares, 13 de julio de 2015

Texto e imágenes realizados por Franziska
PARA EL JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA: BELLEZA
DADOR: CARLOS GALVEZ


 

miércoles, 1 de julio de 2015

Corazón







Tu corazón se siente camino
y quisiere ser cometa
que vuela tras de las nubes.


Alborea y nace con el sol
pero  desearía ser como la niebla
que oculta, a veces, la pasión.


Es flor fragante y piedra trabajada
que resiste el paso de los años
y su lluvia de penas y agravios.


Tu corazón también es un ocaso.
Es como el agua que brota de las piedras
siempre termina por alcanzar el mar.


Es un camino en el desierto:
si salta el filamento de los recuerdos
y se mira el precipicio del futuro.


Tu corazón es como un árbol solitario
al borde de un barranco
o de un camino perdido.


Es una ciudad que duerme
con sombras y luces, aún no apagadas,
añorando el despertar del nuevo día.


Tu corazón es una cumbre nevada
en     la que nacen flores de hielo
diminutas estrellas de la escarcha.


Y con frecuencia, es como un asno tozudo
que se niega a cruzar un río seco
por razones que todos desconocen.


Tu corazón es absurdo tantas veces
                 como otras, coherente.
No siempre halla la paz que busca.


Es como un potro desbocado.
Sediento de libertad y de justicia
abrevando las aguas del fracaso.


Tu corazón fue niño con la música
y se acunó en el mar de las canciones.
Entonces nació tu mundo de  ideales.


Para ti no existen las barreras, corazón.
Te han poblado todos los sueños del planeta.
Te han habitado la luz y los enigmas.


Antes que la razón nos avasallara,
las  claves del conocimiento y de las ciencia,
en ti crecieron, corazón, fuiste su paraíso.


Alcalá de Henares, 29 de junio de 2015
Franziska
JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA:  CORAZÓN
DADORA:  ISABEL RODRIGUEZ FRAGUAS




jueves, 18 de junio de 2015

LA ESCALERA






Somos como el espíritu del viento
una legión de hálitos fantasmas.
Energías sin paz 
y sin justicia
dormitando en el vacío de la nada.

Fue una casa de pisos de alquiler.
En las buhardillas vivían los desterrados.
En los sótanos, con patios oscuros,
a los que nunca llegaba el sol de la mañana,
un gato ciego y todos los realquilados:

Dos hermanas solteras y enlutadas.
Un mutilado, recién llegado de Alemania.
Un albañil que tenía un vino iracundo.
Un taxista golfo y parlanchín.
Una mujer obesa iba y venía de ninguna parte.

Mirando al hambre cara a cara,
esa mujer erguía su cabeza.
¡En un mundo famélico era tan rara!
Una anciana enjuta y desquiciada
ama de una gallina flaca y desplumada.

Ah, esa voz de la vieja escalera…
¡Cuántas tragedias tendrá en su memoria!

¿Cuánto dolor cargó María
sobre su frágil alma de alondra?
La vimos marchar temblando.
Sin compañía, salió  aquella noche
en busca de su padre.

Es una escalera tan espaciosa…
El arquitecto la imaginó llena de luz
con femeninas curvas sinuosas.
Solícito lugar para el descanso.
Una ruta para la sonrisa  y el saludo.

En la planta primera un gran ventanal
espera que te aquietes y mires las estrellas.
La escalera asciende, puedo asegurarlo.
He oído la voz de todos sus peldaños
gemir y conmoverse en las noches de enero.

Si Dios está en todas partes, está aquí.
Habrá posado sus manos en la barandilla.
Tantos años de descuido y ella se sostiene
sin haber perdido ni uno solo de sus tornillos.
Ahora, el óxido los tinta en rojo carmesí.

En las sombras del tiempo que pueblan mi memoria,
el eco de las risas y alocadas carreras de los niños,
dieron vida a las entrañas de la escalera.
Cuando llegó otro tiempo,
sus labios,  abiertos al silencio del terror,
huyeron al destierro del miedo.

El rastro de un ciempiés nos avasalla.
Estamos en la cuneta del olvido.
Sabemos que nuestra espera es baldía.
En un laberinto de cobardía, ella se extravió.

Casa con ochenta ventanas y ninguna puerta.
María no podrá escapar de su prisión.

Alcalá de Henares, 18 de junio de 2015
Taller de surrealismo de Alberto Cubero.
Texto apoyado en una fotografía de una escalera de principios del  1900. De arquitectura modernista.   La escalera que sirvió de inspiración en nada se parece a la publicada junto a este trabajo que ha sido copiada en los archivos de imágenes de Internet.

Texto: realizado por Franziska
Imagen: copiada en Internet. Desconozco el autor.





viernes, 1 de mayo de 2015

EL PRESENTE ME HASTÍA





Llegué a este mundo sin solicitarlo
y fue para mí, durante un tiempo,
un lugar de paz, de luz y de misterios.
Según consta en mi carta astral, son mías
la genética de la curiosidad y la fantasía.



También viajaba conmigo la inocencia
y un ansia y un afán de libertad:
                                           nunca lograda
porque llegué a este mundo
en el momento y lugar equivocados.


Es ocioso hablar de aquellos tiempos.
Sobrevivir fue siempre prodigioso.
Hambre, frío, represión y miedo.
En ese mundo se esparcieron mis sueños
y en él, se abortaron mis anhelos.



Ahora que he marchar, quiera o no quiera,
tengo que confesar que no sé dónde ni cuándo
perdí de vista a mi inocencia.
Y está claro, también se extravió, más tarde,
todo  albor del atardecer de la paciencia.



Un murmullo de desidia y desaliento
es el motor que apaga mis proyectos.
¿Por qué sigo luchando y para qué?
La angustia de obtener fortuna
es una polución orgánica y esquiva.





La sierpe misteriosa del destino,
-hastío de mis días y mis noches-
galopa enfurecida y en su trote
va gritándole al mundo que me irrito




y ya no se en qué rama
del árbol en que habitan las esencias
-luciendo o ya apagada-,
quedó mi inocencia despistada.










Alcalá de Henares, 28 de abril de 2015

Escrito por Franziska para
EL JUEGO DE LA FRASE DADA
FRASE:  EL PRESENTE ME HASTÍA
FRASE DADA POR:  ALBERTO CUBERO MELLADO

NOTA: He introducido un pequeño cambio, por el momento, no sé durante cuánto tiempo. He trabajado con una frase dada y despues, igual que sucede con la palabra, sale lo que me inspira ésta. Cuando me pongo a escribir es lo que mi pensamiento va hilando. Nunca intento escribirlo como algo personal: aunque utilice la primera persona. Bueno, ahí queda este nuevo poema junto con una colección de fotos de begonias, tomadas en el invernadero del Jardín Botánico de Alcalá de Henares, ciudad en la que vivo desde hace quince años.

viernes, 3 de abril de 2015

EN LA CHARCA DEL PUENTE VIEJO








Mientras las flores  crecen en mi sartén
al arrullo aromado de la aceituna,
en la charca del puente viejo canta la rana
su croar de poeta puro y primario
y,  en mis macetas, sin paz ni amor,
busca alimento un gorrión.



De mi balcón flotando –no pude evitarlo-
tus palabras perversas, yo fui colgando.
Por eso ahora, casi todas las noches de luna llena,
bailo al son del tango de las reyertas.
Con tus palabras haré un rosario
para cantarte  un Réquiem  desconsolado.




Divorciada  que quiere llorar sus risas.
Enlutada en la pira de la tristeza
llorando lágrimas de pan quemado.
El corazón es como un pez blanquiazul
brincando en una red de tisú.
Quiere huir y no sabe a dónde ir.




Abramos ya el encierro de la monjita
porque   las profundas sombras
                 de los altivos cipreses
le  azotan  la cara con sus verdinegras ramas.
Y un temblor de amargura relampaguea
en sus ojos de lluvia de primavera.




Ella tejía sus sueños de lino pardo
y teñía las madejas de oro pálido.
Sin quejas, sin reproches se fue olvidando
de bailar para nadie su tango amargo
y, sin embargo, se preguntaba al amanecer
¿volveré a estar viva alguna vez?




Mientras las flores crecen en mi cazo sin mango,
se expande el perfume insolente de las retamas
y, en la charca de los sapos, nos cantará una rana
cuántas veces, en un año, se lanzó al agua.




En sus ojos turbios de rana ajena al dolor de los celos,
la ausencia de los hijos y el temor a envejecer,
percibe su soledad en la charca, como un placer.



Alcalá de Henares, 3 de abril de 2015


JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA: SURREALISMO
DADOR:  RAMIRO RODRIGUEZ RUIZ
Texto e imágenes realizadas por Franziska
Las fotos de los bonsáis se realizaron en el Jardín Botánico de Madrid 



domingo, 15 de marzo de 2015

METAFORAS E IMÁGENES








·      Tu nostalgia azul se abrasa, bajo la noche encendida,  por un callejón cerrado.




·      Bosque de ausencias: buscado como refugio y hallado como destino.





·      En la periferia de la esperanza, los deseos van tras un devaneo de chimeneas sin fuego.






·      La desembocadura de los sentidos no llega a la  mar serena.





·      Tu indeterminación es la lluvia que en las montañas dormita.





      Tu nostalgia es un refugio sin puertas.




·      Tu recuerdo es el lecho en el que he de morir.





·      Al abrigo del camino terco de los recelos, he de reír y reír esperando el momento en que broten tus flores blancas de añil.





      ¿Cómo podré enterrar el mar del aire de sus palabras? ¿En el fondo de un abismo o dentro de mis entrañas?
 




       Ciudad de los sueños brujos, devuélveme los claroscuros de mis pestañas pasmadas.
 




Hasta aquí hemos llegado con un deseo frustrado.
No es el mejor aliado del sosiego y la autoestima.
Así es que no tengo claro si es torpeza u orgullo
o verdad de Perogrullo porque
           
·      He hecho todo lo que he podido pero no he podido hacer todo lo que he querido.





 Alcalá de Henares, 15 de marzo de 2015

Texto e imágenes realizados por Franziska
Para EL JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA: METÁFORA
DADORA:  EUGENIA MARTÍNEZ


Utopia

    Conjugáremos  los verbos sin futuro y ya no existirán condicionales ni conciertos, contratos ni otras causas que el presente c...