miércoles, 1 de octubre de 2014

IGUALDAD



Quisiera encontrar la adherencia del barro
en el que las hormigas viven y se mueven cada día.
Me fascina esa tierra en la que hunden
sus abdómenes cargados de fatigas.

He visto a la sed que no se sacia
caminar desnuda por los campos.
Y he descubierto en los ojos de los sapos  brillar
una pregunta sin fin y sin presagios.


He creído hallar a la esperanza frustrada
por el sendero sin fin de mis andanzas
y la he visto lucir sus túnicas exóticas,
al arrastrar sus  invisibles cadenas milenarias,
 
raparse, al cero, la melena dorada de las penas


pues ella, la esperanza, sabe que reconforta
pero también que nos confunde y paraliza
donándonos una paciencia y una fe en la vida
  que nunca nos llega ni alcanzamos.


No arreglamos el mundo, no,
solo por esperar que alguien lo haga
y aunque nunca ganemos la batalla,
lo nuestro, mujeres, es empuñar, sin saña,


en el santo nombre de la igualdad,
la espada de la dignidad bien afilada.



Alcalá de Henares, 1 de octubre de 2014
JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA:  IGUALDAD
DADOR: VICENTE FELIPE MARCOS



martes, 16 de septiembre de 2014

¡Ay, si yo fuera rica!





¡Ay, si yo fuera rica me compraría una peluca azul
con tirabuzones colgando de la nuca!
Con una caña de pescar salmones, me iría a buscar tiburones.
Montada en una nano escoba tecnológica
saldría a barrer mis telarañas, ay si yo fuera rica…

¡Ay, si yo fuera rica podría por los mares navegar!
Tendría un barco velero e invitaría a las gaviotas a cenar.
¡Ay, si yo fuera rica, crearía muchísimos puestos de alegría!
Pondría el mundo bocabajo y los niños reirían a destajo. 


¡Ay, si yo fuera rica, mirando el fulgor de las estrellas, bailaría!
Regalaría tinajas con la hermosura del agua y la frescura del viento.
A la inmensidad del mar, levantaría un monumento.
¡Ay, si yo fuera rica, llevaría la primavera a tu invierno!


Ahora soy pobre porque solo cuento las monedas que tengo.


Cuando el fin queda más cerca cada día, compruebo
que he pagado un precio excesivo por lo que quería.
Que lo que me importaba de verdad, no se vendía.
Si he podido llegar hasta aquí sin asfixiarme, ha sido gracias
a mi evasión  al mundo de la ficción y de los sueños.


Ahora soy vieja porque solo miro a los ojos de la cruda realidad.


No me gusta el mundo en el que vivo.
Que  derrocha la belleza natural.
Seguimos contaminando el aire y las aguas.
Arrojando al fuego de la ignominia el talento de hombres y mujeres.
Llevamos a la extinción a centenares de especies vivas.
Continuamos fabricando las más sofisticadas armas
que solo siembran la muerte y el infierno en vida de las gentes.


Que en el santo nombre de la Democracia, nos engañan y estafan.


Y así dolorida,  - ya no hay fantasía ni esperanza que me asilen -
más muerta estoy que viva…
porque me aterra pensar a dónde habrían ido a parar
mis fantásticos ideales si, en realidad, yo hubiera sido rica.



Alcalá de Henares, 16 de septiembre de 2014
Texto e imágenes realizados por Franziska para
EL JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA: RICA
DADORA:  QUETA  LOPEZ RIEGO
 


jueves, 4 de septiembre de 2014

ANCIANIDAD ADOLESCENTE







Me queda una ancianidad adolescente

de conjuros ingenuos para salvar los baches

y no hay artilugio del que no me enamore

sembrando un revoltijo de alondras

                               y  pétalos febriles de almendro.




Maravillosas piedras bizantinas

crió mi vesícula ingenua y por no ser avariciosa

se deshacía de su stock jugando al tío vivo con mi páncreas.

Estrategia atroz que casi logró incinerarme.





Me queda una ancianidad adolescente.

Una partida de póker por ganar a  la fortuna rutinaria.

Tres viajes al fondo ignoto del vientre de la ballena azul.

Y la publicación clandestina de  mis últimos versos.




Es necesario que mis versos sean leídos en voz alta

pero antes se ha de adquirir sordera primaveral y quinceañera,

abandonar toda lógica, sentido del ritmo y de la estrofa.

Si las palabras se confunden, saltan, brincan y se enredan,

es la inspiración que borbota  metáforas a ritmo samba carioca.




Ya lo creo, aún me queda un mucho de ancianidad adolescente.

Voy a crear un banco de canas y arrugas, con algo de reuma,

y una pizca de tensión descompensada, deficiente riego craneal,

hermosas cataratas, adiposidad, bello escaso y raquítico,

calambres recalcitrantes y una atinada espóndilo artrosis lumbar.




Se dará todo a cambio de músculos trabajados, cabellera abundante,

visión perfecta y un millón de euros ingresados en nuestra cuenta ING.




Esta ancianidad adolescente que sufro sin recato aparente

me ha dejado en precario y ando un tanto escasa de emociones.

No hay modo de que asuma los marrones que oigo cada día por la radio.

Voy a realizar mi propio calendario y a ver si un día veo elefantes volando.




 Me veréis caminar entre canciones y sonrisas, no hay prisa.

La libertad es más joven, más hermosa aún que Dulcinea

y pone alas en mi mente y no recorta ni desprecia ninguno de mis sueños.

¡Libertad, por fin, eres mía! No me canso de mirar tus ojos de horizonte.

Dormir en tu regazo y estrecharte entre sueños es todo lo que anhelo.





Alcalá de Henares,4 de septiembre de 2014
Texto e imágenes realizados por Franziska para
EL JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRAS:  ADOLESCENTE/ANCIANIDAD
DADOR:  ISIDORO PÉREZ  OSO

Nota aclaratoria:
Isidoro, me dió dos palabras para que eligiera la que más me gustara. Sin embargo, las buscó opuestas porque no pueden quedar más alejadas pero, el hombre propone...y llega Franziska y le encuentra sentido a unir esas dos situaciones. Bueno, por esta vez, salí del paso. Espero no sentar un precedente.


domingo, 24 de agosto de 2014

Moscas





Moscas de agua, marineras,
moscas acorazadas y checheras.
Un ejército de moscas agoreras
blandiendo sus alas de trinchera.
Un zumbido tenaz y trepidante,
un coro de cantoras delirantes.

Es el tábano la mosca más guerrera
con su paisana la mosca abejorro
siempre en busca de un lugar
donde atornillar su insaciable morro.


Moscas salteadoras con trabuco
no piden pues exigen su tributo.
La acción de trincar ¿es un reflejo
o es un acto genético común?


Moscas cernícalo y moscas patilargas
en derredor de los detritos, bailan.
Moscas de las frutas, golosas insaciables.
Un ejército destructor y funesto
pues ellas solitas son capaces
de deglutir el más cuidado huerto.



Moscas de patas zancudas.
Sucias como todas las moscas y boludas
como son las moscas del vinagre
¡Vivir avinagradas en el país del oloroso  jerezano!


Es que tienen, como algún político,
un ano por cabeza.¡Dios mío qué torpeza!
¡Y con éstas –dicen los científicos-
compartimos el 92% de los genes!



Pese a su aspecto de viuda del Sudán,
la mosca doméstica puede vanagloriarse
de ser el insecto más peligroso del planeta
sin embargo, es modesta: se conforma con criar
en la basura, las aguas residuales y el estiércol.
Así, transmite la tuberculosis, la fiebre tifoidea,
el cólera, la disentería y el ántrax…



Nos asustamos de un tigre o de un león,
incluso de una boa o una pitón ¡Cómo no!
Cuando vea a una mosca arribar a mi cocina,
no me voy a limitar a abrirle la ventana

buscaré enseguida mi escopeta 
y hasta puede que me compre algún cañón…



Alcalá de Henares, 24 de agosto de 2014
Texto realizado por Franziska
Fuente: imágenes de Google recogidas del blog
 
http://animalesfotosdibujosimagenesvideos.blogspot.com.es/2011/03/fotos-de-moscas.html

Es un sitio que me atrevo a recomendar porque son muy interesantes los temas, realizados con el mayor esmero y porque, además, busca la mejor calidad de las imágenes.

JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA: MOSCAS
DADORA: MARIBEL REYES ARRILLAGA

domingo, 17 de agosto de 2014

Cuando nada te lleve al sobresalto













Vivirás solitaria y arrugada
durante los millares de segundos
de la fecunda vida que te aguarda.



Estarás sorprendida, no aturdida,
pero, un día que te amanezca al cenit,
tu beso de aurora grabarás en la Nada.



Ya no habrá camino, ni mar, ni monte que te llamen
ni voz que te sorprenda o emocione, ni llantos ni lamentos
                                  porque es tarde y el adiós
tendría que haber llegado hace algún tiempo.




Cuando nada te lleve al sobresalto
no has de permanecer en un rincón, amortajada en vida,
lamentando ausencias y exigiendo esperanzas, a porfía.




Cuando esté tu corazón cansado de batallar
                                  contra las aspas de molino,
y dé un concierto: espero que no sea de ayes y lamentos.




Alcalá de Henares, 17 de agosto de 2014

Texto e imágenes realizadas por Franziska para
EL JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA: SOBRESALTO
DADOR:  FRAN SÁNCHEZ VALLE



  

martes, 5 de agosto de 2014

PATIO





Tenía Mariquita cinco años.
Unos ojos de color castaño, con matices
igual a las almendras  crujientes y tostadas.
Y enseñaba al reír todos sus dientes.


Dos trenzas cortas y mal hechas,
rematadas  con dos lazos  mariposa
que, cada día,  su cariñosa madre
lavaba y planchaba con esmero.


Se acababa de librar la incivil contienda.
Y  era un milagro tener una vivienda
                                            en Madrid.


Al sótano trasero de una casa
que tenía un patio muy pequeño
arribó Mariquita con sus sueños.


Las paredes del patio –algo foscas-
de un blanco deslucido y azulado
fueron enjalbegadas, 
con el apoyo fiera de dos brochas,


por su madre y su hermana Trinidad
que acabaron maltrechas, doloridas,
y  sufrieron tremendas agujetas.


Aquellas paredes tan blancas
que lucían al resol de los balcones,
azuzaron la primera inspiración de Mariquita:
su bizarra vocación a la pintura.


Toda aquella gama de rayados negros y azulados
pusieron en el disparadero las iras de su hermana.
Sin embargo, su madre –madre al fin-
llegó a la conclusión –muerta de risa-


que su pequeña tenía  gran talento para la pintura.
Y fuera ya, en las paredes del patio o en los suelos,
cada borrón, cada trazo en espiral, cada maraña,
era una muestra evidente del desarrollo de una artista.

Alcalá de Henares, 5 de agosto de 2014
JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA:  PATIO
DADOR:  VICTORINO, DEL CENTRO DE MAYORES DE USERA

Utopia

    Conjugáremos  los verbos sin futuro y ya no existirán condicionales ni conciertos, contratos ni otras causas que el presente c...