lunes, 14 de octubre de 2013

El dios que concibió la palabra





El dios que realizó la palabra
y en sus jardines cultivó  la flor,
en este instante, ahora mismo,
en sus calderas atiza los vientos
que luego ulularán en el páramo
oscuro y confuso de mis sueños.

El viento enamorado de la luna,
al pasar por la laguna antigua,
donde saltan los peces de las agallas rojas,
musitará palabras tan confusas
que ni siquiera los álamos,
con su ancestral sabiduría, entenderán.

Será entonces cuando, y siempre
desde la hondura del silencio,
acudirá un grito a mi garganta
que rota en llanto abierto,
no podré contener.

Allí donde el trigal baila sus espigas,
allí donde la noche
nos tapa con su manto,
allí, volverá a renacer la aurora de mis sueños.

Recobraré entonces el tintineo de tus risas
y, en mi deshabitado corazón,
caminaré  contigo y tu añoranza en cinta
por el camino solitario entre los pinos
mi hombro junto al tuyo,
tu voz cantando aún en mis oídos.
.

Alcalá de Henares, 13 de julio de 2012
Publicado el día 14 de octubre de 2013
Texto e imágenes realizadas por Franziska

JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA:  CORAZÓN
DADORA:  BEGOÑA ARRIYAGA

domingo, 29 de septiembre de 2013

El marinero en tierra






El marinero en tierra

Porque la noche se desploma sobre la mar

y entonces un coro de tinieblas despierta

y canta el rapto de la ausencia de luz y claroscuros.

Sin embargo, el marinero en tierra lo que añora

es revivir el asombro de contemplar la luna

asomada, coqueta y repeinada, en el balcón de la noche;

mientras, las miríadas de estrellas rutilando

cantan la canción del amor que sabe a viento.



Ciudad



Lugar donde los hombres se vigilan.

Territorio de torpes y crueles acechanzas.

Razas que habitan en colmenas no grupales.

Donde reina la soledad en compañía.

Donde se ocultan y se pudren los deseos.

Espacio en el que se entierra a la esperanza.

Tierra de fértiles cosechas de añoranzas.






El aire



El aire es semejante al amor:

porque se mueve, sabemos que existe.

Circunda la Tierra  buscando el corazón del hombre.

Pero no dispone del tiempo que el amor precisa

para arraigar con firmeza sus raíces antiguas.

En algún lugar –yo no sé dónde-, quizás, en Utopía

crece una flor cuyo polen difunde el viento en su furor

y de esa flor, sin ninguna duda, renacerá el Amor.


Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 2013
Textos e imágenes realizados por Franziska

sábado, 14 de septiembre de 2013

Está muy cansado de ser el viento



Los ríos siempre anhelantes
sin otro proyecto ni otro afán
que lograr su fusión con el mar.

Final que principio es.
Río que se adentra en la mar,
-perdida la conciencia de sí mismo-
no podrá volver atrás.

Y sin embargo el mar, es agua como
agua es el río, el arroyo y el torrente
pero la voz que en ellos  clama,
no es la del agua que son los vientos
los que nos dicen sus sentimientos.

El viento luce muchas camisas.
Pasa despacio, usas las brisas,
cuando se viste de tramontana
llega cortante, con mucha prisa.

Nunca se anuncia en las cornisas.
En las ventanas troncha las flores.
Siempre se aleja, no tiene tiempo
para oír sus quejas ni sus clamores.

Sin embargo, los vientos,
-amantes eternos del agua-
jamás se olvidan de acariciarla
de mirarse en sus luces, de enamorarla.

Sé,  -porque me lo ha dicho
en un momento que abrió su pecho-
que él sólo desea ser como el  agua.
Está muy cansado de ser el viento.

Alcalá de Henares, 14 de septiembre de 2013
Texto e imágenes realizados por Franziska para 
EL JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA: RIO  
DADORA:  ISABEL AYLLÓN PEREIRA
 

miércoles, 28 de agosto de 2013

En el momento del adiós a Julia Trujillo




Para mí Julia es una verdad esencial
y yo he amado siempre la verdad.
Cuando alguien busca en el fondo de tus ojos
qué clase de criatura eres
y  ves que responde con sosiego
a esa luz que ha logrado encender con su mirada,
entonces te das cuenta
que alguien muy especial
se ha cruzado en tu vida para siempre.

A partir de ahora podré cultivar
una memoria de su breve pero intensa
estancia en el jardín de mis afectos.
Aún con la mirada perdida en el vacío,
-negándome a aceptar la realidad de su viaje-
siento sobre mí un dolor enjaulado
y al mismo tiempo, algo dulce y tibio
como el roce de las alas de  un ángel.


Porque mi corazón no sabe mentir
sé que mientras guarde un soplo de vida
en este cuerpo vencido por los años,
en mi pecho una lámpara ardiente
-como una llama que alumbra y calienta-
reclamará  que Julia fue un camino de amor.
Un modo de ser y estar en esta vida.
Una patria de paz y luz, tras la que todos vamos.
Un lugar al que pocos, conseguimos llegar.




Alcalá de Henares, 28 de agosto de 2013

Nunca he querido traer a este espacio -que está dedicado a jugar con las palabras- nada personal. Sin embargo, hoy se justifica la excepción.  En nuestro club de mayores, "Las letras mágicas" hemos perdido a una compañera del alma, a alguien a quien era inevitable querer porque poseía todo el carisma de una gran personalidad unido a una gran sencillez.  Su calidez y dulzura atrapaban a quienes tuvimos la suerte de conocerla. Creo que es un día muy triste para todos.

Texto y fotografías realizados por Franziska 

sábado, 17 de agosto de 2013

De ébano o palo santo



                                                                       Inspirado por Carmen López Huerta Juárez
                                                                       Para ella, con un abrazo de Franziska





De ébano o palo santo
quisiera tener madera.
Por lo que ahora intuyo,
mi madera es de pino:
de pino blanco
blandita y llena de grietas.

Aspirando al perfume
de la pomarada, los manzanos
se colman de flores
de tal manera que sus ramas
se inclinan hacia la dulce
y paciente tierra.

Como el don generoso que más se espera
así el manzano se nos da y entrega.

Ya quisiera yo que mi madera
de pino blanco –porosa y blanda-
fuera capaz de darse –como una estrella-
y alumbrara cuentos y poesías
mañanas y tardes de cada día.

La cuestión es alcanzar con el alma serena,
la mente limpia y  paz en la mirada:
-ligera de equipaje, casi etérea-
la última estación de este viaje.


Alcalá de Henares, 17de Agosto de 2013
Texto e imágenes realizados por Franziska

viernes, 2 de agosto de 2013

Frío





La indiferencia carece de calidez
por lo tanto, frío es.
Está claro que frío
es la ausencia de calor.

¡Ay, Señor, qué sufrimiento!
Gélido, frío, aterido,
al pensarlo me he quedado
y más quisiera sentir

calor para no sufrir
mis pobres pies helados,
mis manos amoratadas
y mi nariz, congelada.

Cosa extraña es, también,
primera persona de indicativo
del verbo freír: yo frío.
¡Graciosa es la voz de frío!

Son derivados de frío
frescura y frigidez:
dos cosas que no soporto:
¡no las volveré a leer!

De frío viene inclemencia
que otra vez vuelve a tener
significados pareados:
el tiempo de puro helado,
se transforma en inclemente.

Se mire por donde se mire.
Se vea por donde se vea.
Un corazón frío: despiadado,
duro y deshumanizado es.

Es difícil la tarea
de optar por la diferencia
de acabar como  un iceberg
o frito en una sartén.

Como todo en esta vida,
es solo cuestión de opciones:
damos fin a este tema
sin grandes explicaciones.



Alcalá de Henares, 2 de agosto de 2013
JUEGO DE LA PALABRA DADA
PALABRA: FRIO
DADOR: ANTONIO BERZOSO HEREDIA

jueves, 11 de julio de 2013

Cuando tienes un hijo entre tus brazos






Cuando vivía tan intensamente
pensaba muy despacio o casi nada.
Ahora que tengo mucho tiempo,
mi vida transcurre poco a poco:
se nutre más de  una clara fantasía
que de la realidad del vivir de cada día.



Cuando tienes un hijo entre tus brazos
de tal modo tu corazón está ocupado
que te olvidas de ti, tus anhelos apartas
y hasta, de un modo imperceptible,                     

                                  dejas de existir.

En el inventario de esos años,
únicamente pasaron al haber

la dicha de los años vividos para él.



¡Descubrir la semilla que hemos sido
en la pujanza de esa vida que florece
abriéndose a la maravilla de la mirada,
la risa, el llanto, la primeras palabras.
Las manos anhelantes, el paso erguido,
la carrera alocada de un bebé…!

Las primeras preguntas y todos sus ¿por qué?


Lo que nos hace esencialmente humanos
es ese amor que recibimos y que damos.
Que no hay vida completa, realizada,
en el corazón de quien no ha estrechado,
con ternura, un hijo entre sus brazos.


Alcalá de Henares, 11 de julio de 2013
Textos y fotografías realizados por Franziska




domingo, 23 de junio de 2013

Lo que no queremos ver

 
¿En qué jardín,
en qué rosal
nació la rosa
con forma de mariposa
y pétalos de cristal?

¿En que lugar
de ese jardín
nació el gusano
que  engulló la rosa
con forma de mariposa
y pétalos de cristal?

Creía el gusano orgulloso
que comiendo mariposas
le nacerían dos alas.
Sin reparar que el cristal
cortaba cuanto rozaba
y un desastre desataba
en su flora intestinal.


¿Qué ramas han verdecido
en este jardín florido
de mi extraña fantasía
que no encuentro la salida,
 la razón ni el motivo
de haberme en él, metido?


Las ramas del pensamiento
urden, a veces, su desconcierto
para librarnos del caos
hijo del razonamiento.
Pero, cuidado, algo se escapa
o se esconde bajo nuestras capas:


esas con las que cubrimos
lo que no queremos ver.
Pongámoslo del revés:
hemos llegado hasta aquí
para decir, con franqueza,


que anhelar lo imposible
está siempre en la cabeza.

Alcalá de Henares, 23 de junio de 2013
Texto y fotografías de Franziska

 

lunes, 10 de junio de 2013

Sobre una rama de almendro canta el día






Cómo añoro tu voz, casi caricia,
y, sin pensarlo, salgo a tu encuentro.
Pero, debes saberlo,  no he venido
a mendigar por ti: tu amor es un agravio

marcado, a hierro candente, en mi almario.


Deseo preguntarme una vez más
¿qué color tienen tus ojos cuando amas?
¡El color que tienen de verdad!
A veces veo en ellos el tibio color de las caricias

y otras, altivez de gallo justiciero.
Del dorado otoño al invierno más fiero.
Me intimida mirarlos; y es por eso
que mi corazón siente desamparo

y me apena ver mis pasos vacilantes,
la cabeza inclinada hacia el suelo,
el gesto de cansancio de mi boca
y la mirada perdida en un recuerdo…

La noche ha vuelto
y se ha posado en mis recuerdos.
No, no he venido a mendigar tu amor.
Solo deseo descubrir ahora ese color.

Me marcho. Tras de mí quedan las sombras
y el tronco del último árbol del camino
sobre el que me apoyé para mirarte.

Una esencia apresada tiene el aire
que recuerda a la flor de los azahares
y eso es todo lo que queda, ya marchito,
del camino que emprendí para encontrarte.

Alcalá de Henares, 1o de junio de 2013
Texto e imágenes realizadas por Franziska


















jueves, 27 de diciembre de 2012

LA SOLEDAD




La soledad más ingrata
de todas las soledades
es aquella que vivimos
en compañía de otros.

La soledad insoportable
es la que nace de la pérdida
de la felicidad
que un buen día conocimos.

La soledad es una dama
tan esquinada y tan triste
que tiene pocos amigos
y fama de ser molesta.

Ella es callada,
sencilla y acomodada
a que la aceptes; si quieres,

la puedes arrinconar:
no se quejará jamás,
sabe esperar con paciencia.

Silencio y paz son sus dones.

En el silencio  encuentras
todo lo que has olvidado:
son los días desterrados
del árbol de la conciencia.

La paz te inunda de dicha.
Es una tremenda alegría
recoger lo que has sembrado
en el ya lejano pasado.

La soledad es bandera
que llevo sobre mi cuerpo.
Hay momentos que la olvido,
parece que no existiera

pero sé que está a mi lado
¡Es mi amor, mi compañera!

La soledad, a fin de cuentas,
es mi mayor libertad
y cuando me ve entretenida
o charlando con los amigos
discretamente se aparta
y se hace la dormida.


La soledad es paz, silencio, libertad…

–por poner peros- solo una pizca de amor
se echa de menos.



Alcalá de Henares, 28 de Diciembre de 2012
Texto e imágenes realizadas por Raitanika

PARA “EL CLUB DE LAS LETRAS MÁGICAS”
TEMA:  LA SOLEDAD

Utopia

    Conjugáremos  los verbos sin futuro y ya no existirán condicionales ni conciertos, contratos ni otras causas que el presente c...